Lunes, 12 de agosto de 2024   |   Política

Ya no hay acuerdo entre radicales de Entre Ríos para aliarse con Milei

Ante la especulación de que JxC pueda unirse a los libertarios de cara a los próximos comicios INFORME DIGITAL consultó a referentes de la UCR al respecto. Las distintas opiniones.

Ya no hay acuerdo entre radicales de Entre Ríos para aliarse con Milei

Las Elecciones de medio término, que se llevarán a cabo enel 2025 y determinarán a los nuevos nombres en las Cámaras de Senadores yDiputados de la Nación, es un tema que ya empezó a sobrevolar el escenariopolítico, al menos en la provincia de Entre Ríos, a pesar de que apenas pasaronpocos meses de los comicios del 2023.

Lo que dice el archivo

En este contexto, una idea que comenzó a tomar fuerza es laposible alianza que pueden formar Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, almenos en los diferentes distritos, con el objetivo de sumar fuerzas paraimpedir un hipotético triunfo del Partido Justicialista.

En Entre Ríos se empezó a especular con esta chance luegodel encuentro que tuvieron el gobernador, Rogelio Frigerio, y la secretariageneral de la Presidencia, Karina Milei. Además, según trascendió, losmandatarios provinciales de JxC le habría advertido a las autoridadesnacionales de LLA que se abstengan de presentar listas propias en sus distritospara las Elecciones 2025, ya que si lo hacen, esto beneficiaría al PJ.

Esta posible unión entre cambiemitas y libertarios deberíacontar, al menos en Entre Ríos, con el respaldo de la Unión Cívica Radical, hoyparte del oficialismo en la provincia.

Por ello, y más allá de que se trate de merasespeculaciones, algunos referentes del centenario partido ya se pronunciaron alrespecto, eso sí, con miradas muy diferentes.

Miguel Rettore.

Entre los que están a favor de esta posible coalición, seencuentra el dirigente radical de Paraná, Miguel Rettore, quien señaló: “LaCorriente Integradora Radical que conduzco, sin que aun nuestro partido lo hayadiscutido en su Congreso, debatió y concluyó que desde el año 2015 seconformaron espacios muy heterogéneos, donde la ideología quedaba en segundoplano porque la sociedad quería desalojar del poder al kirchnerismo que llevóal país a la bancarrota y a la corrupción explícita”.

Rettore: “Por supuesto debemos hacer una alianza electoral de JxER con la LLA de Entre Ríos. No podemos dejar tres tercios para las elecciones”

“Por supuesto debemos hacer una alianza electoral deJuntos por Entre Ríos con el liderazgo de Rogelio Frigerio, con la LibertadAvanza de Entre Ríos. No podemos dejar tres tercios para las elecciones”,sentenció.

Y concluyó: “Nosotros compartimos muchísimos votos conellos y no podemos dejarle la chance a este peronismo camaleónico que se alcecon un triunfo en Entre Ríos”.

Por otra parte, el diputado nacional, Atilio Bendetti,también habló sobre esa posible integración entre el JxC y LLA, la cual, nosolo no descartó, sino que aseguró que es algo que deberá debatirse en elnúcleo interno de la UCR, pero que ahora no es el momento.

En este sentido, apuntó: “Creo que es un tema para elaño que viene, nosotros hemos hecho un gran esfuerzo desde el radicalismo paraconstituir Juntos por Entre Ríos, que es una fuerza que se está consolidandobien y además el gobernador Frigerio está haciendo un enorme esfuerzo por laparticipación de los distintos actores”

“Y están las especulaciones lógicas que si en laelección de medio término, Entre Ríos se va a dividir en tres partes o siexiste la posibilidad de lograr que vayan solamente dos partes”, añadió.

Atilio Benedetti, diputado nacional (JxC – UCR).

Más adelante sostuvo: “Es razonable que esté abierta laconversación y en todo caso también lo nuestro es un debate que se va a dardentro del radicalismo y todas las decisiones siempre las tomamos con muchadiscusión”.

“No quiero adelantarme todavía en lo que será el próximo añoelectoral, en todo caso, que la evaluación la haga nuestro gobernador y apartir de ahí actuemos”, cerró el integrante de la Cámara Baja Nacional.

Dentro del abanico de voces radicales, también se expresó eldiputado provincial Fabián Rogel, quien se distanció del presidente JavierMilei y su de espacio, oponiéndose tajantemente a una posible alianza.

Fue en marco de una entrevista a Radio Plaza, donde elpresidente del bloque de Juntos Por Entre Ríos en la Cámara Baja apuntó alrespecto: “No estoy de acuerdo, no tenemos nada que ver con la LibertadAvanza”.

“Hay que conversar con todo el mundo, pero creo que haydistancias. Yo no voté por Milei, lo dije públicamente, porque no jugamos a laescondida, no tengo nada que ver con Milei”, insistió.

Fabián Rogel, diputado provincial (JxER – UCR).

Más adelante aclaró:”Respeto a las tácticas que tiene que llevar adelante el gobernador,porque tiene que defender sí o sí, porque fue electo para eso, los intereses dela provincia, y está en una situación en la cual ha tenido hasta inclusive queacudir a la justicia para que nos paguen lo que nos deben en materiaprevisional”.

“El gobernador deambula en esa fina y delgada línea quesignifica defender los intereses de la provincia y, no digo soportar, sinoatender las requisitorias del presidente”, completó.

En cuanto a la posibilidad de que se debata dentro de unCongreso de la UCR esta unión con el oficialismo nacional, dijo: “Yo nopuedo hablar por el conjunto, yo opino por lo que creo y por lo que es elsector interno del radicalismo que tal vez lo represente”.

Y concluyó:  “Hayquienes se están planteando si tenemos que seguir haciendo alianzas decualquier manera y con cualquier partido, asique, si se convoca un Congreso, nova a faltar mucho para que se plantee la posibilidad de no continuar con lasalianzas, y la posibilidad de ir con los sectores más reaccionarios se complicamás”.

Gabriela Lena, diputada provincial (JxER – UCR).

Consultada por INFORME DIGITAL, la diputada provincialGabriela Lena también habló sobre las probabilidades de una coalición, ypuntualizó: “Nosotros integramos un partido político que tiene sus estructurasy cualquier tipo de alianzas las tenemos que definir en un congresopartidario”. 

“No puedo decir yo si vamos a hacer o no alianzas y despuésno termina saliendo o si termina saliendo en un órgano partidario que paranosotros es importante”, añadió.

En cuanto al hipotético caso en que tuviese que votar por sío por no a la unión con LLA, dijo: ”La verdad que no sé, todo depende de cómose dé la discusión, de cómo se dé el contexto de esta alianza, honestamenteno lo sé”.

Asimismo, desde el entorno de Pedro Galimberti anticiparon a INFORME DIGITAL que “no está dentro de sus consideraciones ya que no es un tema sobre el cual, hasta el momento, haya nada concreto”.

Pedro Galimberti, diputado nacional (JxC – UCR).

No obstante, Galimberti asumiría en la Comisión Mixta de Salto Grande (CTM), el organismo binacional creado por la República Argentina y la República Oriental del Uruguay para aprovechar los rápidos del río Uruguay.

La incorporación del radical a CTM, más allá de la designación realizada por el gobernador Rogelio Frigerio es un puesto que depende de Nación, lo acercaría más a un acuerdo que a un distanciamiento de libertarios.

Mientras tanto, la diputada nacional, Marcela Ántola, respondió a INFORME DIGITAL sobre la posible alianza con la LLA para las legislativas del año que viene: “No es momento de tomar esa definición, hoy estamos enfocados en acompañar a nuestro gobernador Rogelio Frigerio y a nuestros intendentes”, afirmó, y puntualizó algunas diferencias con el espacio libertario.

Marcela Ántola, diputada nacional (JxC – UCR).

“Considero que con el partido de gobierno coincidimos en algunas cuestiones como bajar el déficit fiscal, pero tenemos diferencias en las políticas sobre educación pública, jubilaciones o cuestiones de género, por ejemplo”, detalló Ántola.

Ántola indicó diferencias con LLA “en las políticas sobre educación pública, jubilaciones o cuestiones de género, por ejemplo” y adelantó que “esto hace que no sea sencillo pensar en una alianza”

En ese contexto, agregó que “esto hace que no sea sencillo pensar en una alianza, yo soy una persona de partido, por eso voy a respetar lo que se defina en el seno de la UCR” y concluyó: “No es momento de tomar esa definición, hoy estamos enfocados en acompañar a nuestro gobernador Rogelio Frigerio y a nuestros intendentes”.

Azcué alineado a Frigerio

“Estoy demasiado ocupado en la gestión, me cuesta dedicarle tiempo a este tipo de análisis”, expresó el intendente de Concordia, Francisco Azcué, por su parte, en declaraciones al sitio Letra P.

Azcué adelantó que seguirá a Frigerio a “donde él considere que tenemos que estar”.

En ese sentido, el jefe comunal concordiense indicó: “Estamos fortaleciendo un proyecto político local, con apertura, con visión centrada de la política, equilibrada. En lo político fortaleciendo nuestro frente, con vocación de amplitud”.

Azcué: “En cuanto a construcción política, sigo a Frigerio”

“En cuanto construcción política, sigo a Frigerio. Donde él considere que tenemos que estar, yo lo voy a seguir”, afirmó Azcué.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: