
La secretaria general adjunta del Partido Justicialista (PJ), Carina Domínguez, adelantó que desde la agrupación 17 de octubre pedirán este jueves 18 de abril que se convoque a un Congreso Provincial (CP) para abordar distintos temas que hacen a la vida institucional del PJ. La dirigente gremial de UPCN cuestionó la “foto sepia” del PJ e instó a integrar a las minorías, “volver a las calles” y renovar caras e ideas.
La secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y secretaria general adjunta del Partido Justicialista (PJ), Carina Domínguez, adelantó que este jueves, desde la agrupación 17 de octubre, pedirán que se convoque a un Congreso Provincial del PJ para abordar distintos temas que tienen que ver con la situación institucional del partido y el posicionamiento que debería adoptar el justicialismo entrerriano en un contexto nacional y provincial liderado por fuerzas políticas de distinto signo.
La idea de volver a la calle y dejar atrás la foto “sepia” del partido, la integración de las minorías y la renovación de rostros y de ideas dentro de un contexto de crisis institucional, según consigna el sitio APFD.
“Está muy lejana esa cuestión, por supuesto, como partido hace poco se realizaron elecciones, hace pocos días se conformó el Consejo Provincial, así que estamos en una etapa de convocar, diría yo, a todos los sectores para que podamos dar el gran debate y planteando también cómo vamos a transitar esta nueva etapa no solamente del peronismo sino del país”, señaló Dominguez.

Dominguez y Allende.
“Lo más importante es escuchar alas compañeras y compañeros y poder empezar a tener continuidad no solo en lasreuniones, sino ampliar el debate y que contengamos a todos, no solo a laagrupación 17 de octubre, sino que el partido también tenga esa movilizaciónque necesitamos, esa presencia, ir llegando a todos los lugares para quepodamos discutir de qué manera hacemos frente a esta situación tan dramáticaque vivimos en la Argentina”, analizó la secretaria adjunta de UPCN.
“Milei es producto y resultado de algo que seguramente se hizo mal”
“Estamos recorriendo la provinciacon la agrupación 17 de octubre donde hay trabajadores pero también hay otrossectores que la integran, para discutir lo qué está pasando a nivel provincialy nacional, pero también, de alguna manera, plantearnos qué tenemos que hacercomo justicialistas en una construcción donde evidentemente lo que está pasandocon (Javier) Milei es producto y resultado de algo que seguramente se hizo mal,es ese sentido tenemos que plantear, no solo la autocrítica sino qué vamoshacer para que en las próximas elecciones podamos tener un resultado distinto ypoder cumplir un plan que tenga que ver con nuestros principios y nuestrahistoria”, abundó.

Domínguez se refirió a la actualidad política del PJ y respecto de la correspondencia entre dirigencia del partido y sus bases, y si hay voluntad de reconstruir ese vínculo, habida cuenta la derrota en la última elección donde se perdió la conducción del Estado provincial.
Precisó también que semantiene el diálogo con distintos sectores político sindicales. “En una reunión del ConsejoDepartamental tratamos todos los temas que tiene que ver con la realidadprovincial y coincidimos en tener una presencia en todos los temas que sonsensibles a la sociedad, así que seguramente lo discutiremos cuáles son lospasos que vamos a dar próximamente pero vamos a estar junto a los trabajadoresjunto a los sectores sociales que están sufriendo. El PJ defendiendo laspolíticas que tienen que ver con todos estos sectores”, puntualizó.
Unidad
“Hay muchos temas para debatircon respecto a la carta orgánica, entre ellos la integración de las minorías,cómo distintos sectores, por ejemplo la juventud, pueden estar presentes en uncontexto donde necesitamos renovar la dirigencia del justicialismo, no solonuevas caras sino nuevas ideas, y dejar de lado algunas viejas prácticas queteníamos dentro del justicialismo y adaptarnos a este momento particular”, afirmó Dominguez.
“Necesitamos renovar la dirigencia del justicialismo, no solo nuevas caras sino nuevas ideas, y dejar de lado algunas viejas prácticas que teníamos dentro del justicialismo”
Domínguez añadió la necesidad de “una estrategia para el momentoque estamos viviendo y llegar a los compañeros con una definición clara y sobretodo estar en la calle estar junto a los problemas que quizás es algo que nos faltó en los últimos tiempos yque las bases sean las que determinen de alguna manera como vamos a seguirampliando y transitando esta nueva etapa del justicialismo”.
“No solo que se apuesta, sino queese proceso ya empezó. Hay una decisión clara del Congreso de poder llegar coneste debate a todos los sectores y vamos pedir mañana desde nuestra agrupación,concretamente que se realice un congreso provincial para tratar todos estostemas y reformar la carta orgánica”, adelantó.