Martes, 13 de mayo de 2025   |   Internacionales

Último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco revela sus reflexiones sobre la vida antes de su fallecimiento

El expresidente uruguayo murió esta tarde a los 89 años en Montevideo. En un material inédito dado a conocer en Infobae en vivo, se lo ve reflexionar sobre lo c
Último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco revela sus reflexiones sobre la vida antes de su fallecimiento

 

El mensaje de Pepe Mujica al Papa Francisco

 

En un documento audiovisual inédito al que tuvo acceso en exclusiva Infobae, el expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica —quien falleció esta tarde a los 89 años—, transmitió un mensaje profundo y filosófico al Papa Francisco, a apenas unas semanas de la muerte de ambos. “La esperanza no es el convencimiento absoluto de algo necesariamente realizable, sino una luz en el horizonte que nos guía”, expresó Mujica en un fragmento de su emotiva intervención, donde reflexiona sobre el rumbo de la civilización contemporánea.

Estas declaraciones fueron presentadas en el programa vespertino de Infobae en Vivo, conducido por Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Este material, enviado como un gesto de afecto al pontífice argentino, fue difundido públicamente hoy tras confirmarse el fallecimiento del exmandatario uruguayo, y a tan solo dos semanas de la partida del líder de la Iglesia Católica. Grabado en el entorno rural de Mujica, el video sintetiza en breves minutos su pensamiento humanista, crítico y provocador, forjado durante su mandato en Uruguay entre 2010 y 2015.

Con un lenguaje claro y simbólico, Mujica denuncia el desvío existencial que, según su opinión, atraviesa a las sociedades actuales. “Nos pasamos la vida entera trabajando para pagar cuotas. Y nos da la sensación de que estamos construyendo el triunfo de nuestras vidas particulares, cuando lo más probable es que estemos apenas pasando el tiempo”, afirma en el video, con su característica voz pausada y tono reflexivo.

El núcleo del mensaje se centra en la esperanza. Mujica sostiene que los seres humanos requieren un norte simbólico que otorgue sentido a su existencia, pero advierte que dicha esperanza ha sido colonizada por el consumismo. “La época contemporánea ya ha creado como soporte subjetivo para las grandes multitudes eso que podemos llamar consumismo”, dice. En su opinión, este fenómeno ha reemplazado la sensación de ser por la lógica de tener.

“La esperanza contemporánea se transforma en un conjunto de cuotas que se van pagando sucesivamente”, agrega, indicando que muchas personas confunden el progreso con la capacidad de adquirir nuevos objetos, mientras que se posterga o ignora el desarrollo del propio ser. Para Mujica, esta dinámica no es neutral; es parte de una estructura global que prioriza la acumulación de capital y somete la vida humana a una maquinaria de producción y consumo constante.

El video fue grabado en la chacra de Mujica, el mismo lugar donde realizó gran parte de su actividad política tras dejar la presidencia. En un entorno austero y simbólico, el exlíder uruguayo enuncia estas palabras como legado para el pontífice argentino, con quien compartía una afinidad ideológica y espiritual. Ambos promovieron durante sus vidas un mensaje de sobriedad, solidaridad y cuestionamiento a las lógicas de poder.

La grabación no estaba destinada a ser pública de inmediato. Su divulgación ocurre en un contexto significativo: la partida de dos figuras icónicas de América Latina que han dejado una huella en millones con su abogacía por una humanidad más justa y consciente. La coincidencia temporal de sus decesos otorga al video un valor histórico y humano.

Con este material, Mujica parece sellar una alianza espiritual. “Seguramente que la esperanza siempre va mucho más allá en sus sueños, que lo que podemos concretar”, reflexiona, abriendo un debate sobre el lugar del idealismo en un mundo pragmático y voraz.

Este mensaje también sirve como un retrato de la época. Mujica describe un mundo dominado por “las leyes de la contabilidad” y una población que se esfuerza por pagar cuotas creyendo que eso equivale al éxito. Es una visión dura, pero no cínica. A pesar de todo, reivindica la esperanza como fuerza vital: “Es como una luz en el horizonte que nos guía. Que nos ayuda a caminar en el rumbo que ella traza”.

Infobae en Vivo te acompaña diariamente en YouTube con entrevistas, análisis y las noticias más relevantes, en un formato cercano y dinámico.

  • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
  • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

 

Déjanos tu comentario: