
El reclamo que el sector rural viene sosteniendo desde hacetiempo en relación con la necesidad que tiene de que el gobierno nacionalelimine, o al menos, reduzca las retenciones, sumó a los gobernadores de laRegión Centro, Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Maximiliano Pullaro, de SantaFe; y Martín Llaryora, de Córdoba; quienes recientemente se reunieron enRosario para exigirle al gobierno nacional que escuche a los productores, altiempo que anunciaron medidas en favor del agro.
El pedido por parte de los mandatarios fue respondidoinmediatamente por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que salióal cruce con un mensaje en sus redes sociales, donde les demandó a lasautoridades de los Ejecutivos provinciales y municipales que lleven a caboajustes en sus administraciones, principalmente, a nivel impositivo.
NUEVAS MEDIDAS PARA ACOMPAÑAR AL SECTOR PRODUCTIVO Y APOYO PARA BAJAR LAS RETENCIONES Y POTENCIAR LA INVERSIÓN
Hoy, en Rosario, nos reunimos con @maxipullaro y @MartinLlaryora para seguir trabajando en el acompañamiento que necesitan nuestros productores. El campo es el motor… pic.twitter.com/KLIeam3SbZ
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) January 21, 2025
En su posteo, el funcionario expresó: “Ojalá seamos cada vezmás los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos esbajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias ymunicipios tienen. No hemos visto a ninguna provincia reducir Ingresos Brutos,el peor impuesto”.
Con la reaccionó de Caputo parecía tensarse la relación de las autoridades nacionales con el sector rural y con los gobernadores, sin embargo, hubo un anuncio que sorprendió y cambió la situación.
Estimados, en caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal. Costó mucho evitar una hiperinflación y lograr lo que hemos…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 21, 2025
Esto se debe a que el gobierno informó que aplicará una reforma impositiva a la producción del campo, la cual comenzará el próximo lunes 27 de enero y se extenderá hasta fin de junio.
Al respecto se refirieron el propio ministro y el vocero presidencial Manuel Adorni, mediante una conferencia de prensa en la que detallaron que se reducirán las alícuotas para los principales cultivos y sus primeras producciones y se van a eliminar de manera permanente las retenciones a las economías regionales.
“Bajar las retenciones es restaurar la palabra presidencial”, remarcó el portavoz presidencial, quien indicó que el anuncio: “Se debe a la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y el riguroso plan económico riguroso”.
Como prometió el presidente @JMilei en campaña, bajamos las retenciones. El valor de la palabra, algo que hace mucho se había perdido en este país.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 23, 2025
Por su parte, Caputo apuntó: “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. Hemos trabajado en conjunto con los productores agrícolas para establecer un esquema impositivo, entendiendo la situación particular del campo, tanto la sequía como la baja del precio de commodities”.
“Me encantaría bajarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los u$s8.000 millones, que hoy no tenemos”, añadió.
Más adelante, insistió con la responsabilidad por parte de los gobernadores e intendentes, y expresó: “Sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse también a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara en el esfuerzo que estamos haciendo a nivel nacional”.
“Hay provincias y municipios que están cobrando cada vez más impuestos distorsivos; el más distorsivo es ingresos brutos. Expongan a todas las provincias y municipios que no están alineadas con la política económica del Gobierno”, concluyó.
Voces al respecto y reconocimiento a Frigerio y sus pares
Tanto Rogelio Frigerio como Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, celebraron en sus redes sociales la medida tomada por el gobierno nacional.
Celebro la medida tomada por el Gobierno Nacional de bajar las retenciones al agro. Hace tiempo que las provincias productoras lo veníamos reclamando. Esta es una noticia muy esperada por el sector, sobre todo en este contexto tan difícil. Si al campo le va bien, a la Argentina… https://t.co/bfY6tnyP7e
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) January 23, 2025
Celebramos que el gobierno haya escuchado la palabra del interior productivo. La Argentina necesita cuidar a los que producen y generan siempre trabajo y riqueza.
El gobierno nacional anunció la baja de retenciones al campo, un paso que valoramos. Debemos cambiar la matriz que…
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) January 23, 2025
Celebramos y agradecemos al Gobierno nacional la baja temporaria de las retenciones al campo. Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan.
Esta decisión se suma al esfuerzo fiscal que viene haciendo la Provincia en…
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) January 23, 2025
Por su parte, quien también opinó al respecto fue el director de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matías Martiarena, que en declaraiones a Radio Plaza se mostró conforme con la decisión del Ejecutivo, agradeció el anuncio, aunque relativizó el impacto directo que puede tener en la economía de los productores, al tiempo que destacó la tarea realizada por los gobernadores de la Región Centro.

Matías Martiarena.
Al conocer la medida, el dirigente rural reveló que la tomó:”Con cierta alegría, porque es algo que veníamos reclamando. Nos toma porsorpresa, creo que a todos”.
Sin embargo, al examinar los detalles de la resolución,sentenció: “Haciendo los análisis verdaderos, entrando a los formuladoresde precios y toda esa historia, la verdad que es una buena jugada, pero escorta la bocha.
“Es una medida que además tiene una fecha devencimiento, sobre todo para la reducción de la soja, que es lo que tiene unimpacto importantísimo para el sector, y bueno, festejando lo que es para laseconomías regionales”, agregó.
Más adelante, manifestó: “Pero también hay que decirque no tiene que tener fecha de vencimiento, de que la medida tiene que tenermucho más impacto. Esto modifica 20.000 pesos por hectárea cuando estamosperdiendo alrededor de 90.000 pesos por hectárea. Sobre todo en una provinciacomo la nuestra, que además somos marginales en términos productivos”
Aunque reconoció: “Es el camino que hay que seguir,festejamos que eso sea así, agradecemos porque somos agradecidos, pero no esalgo que le modifique la vida a todos los productores, sino que es como dar elguiño de que sí, la promesa la tengo y la voy a cumplir”.
Para cerrar, Martiarena bridó un párrafo especial a losgobernadores de Entre Ríos Santa Fe y Córdoba, quien consideró que jugar unpapel determinante en esta decisión del gobierno nacional, y subrayó”Quiero darle guiño a los gobernadores, que tuvieron mucho que ver paraque esto pase. Se juntaron Llaryora, Puyaro y Rogelio Frigerio, y dijeron lasmalditas retenciones, todos como realmente lo decimos y expresando lo que viveel productor de una manera un poco más sensata”.
“Los gobernadores es la segunda vez que salen y queobtienen resultados. Cuando arranca el gobierno y manda ese paquete de leyes endonde subían las retenciones, no era la que bajaban, fueron ellos quienestambién hicieron un gran esfuerzo cuando estaba todo de la ebullición del nuevogobierno, y lo felicito porque creo que estas cuestiones hay que bancarlas enserio”, concluyó.