Sábado, 12 de julio de 2025   |   Política

También hay reestructuración en la CAFESG

Así como el Ejecutivo nacional disolvió, fusionó y reestructuró organismo bajo su órbita, la provincia también tomó decisiones con el personal de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande.
También hay reestructuración en la CAFESG

El gobierno nacional encabezado por Javier Milei anunció en los últimos días una serie de medidas que afectan a organismos bajo su órbita, los cuales involucran una serie de reestructuraciones, fusiones y disoluciones, aplicadas en entes como Vialidad Nacional y el INTI, entre otros.

En ese marco, también comenzó un proceso de ajuste impulsado por el gobierno de Entre Ríos, en la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), el cual consiste en una reestructuración de su planta de personal, con el objetivo de mejorar la eficiencia del organismo y redireccionar recursos hacia áreas estratégicas para el desarrollo regional. La medida fue comunicada oficialmente esta semana y, si bien desde la conducción se admite que se trata de un proceso "doloroso", se lo considera necesario para asegurar la continuidad institucional.

“Esta medida, si bien compleja y dolorosa, se torna indispensable para garantizar la viabilidad y operatividad del organismo, así como para posibilitar una mayor inversión en áreas estratégicas para el desarrollo de la región”, señaló CAFESG en un comunicado difundido este jueves. En ese marco, se precisó que la reorganización se lleva adelante de manera “gradual y responsable”, con evaluaciones caso por caso y contemplando informes de desempeño.

Carlos Cecco, presidente del organismo y referente político de la zona norte de la provincia, respaldó la decisión y la enmarcó en una concepción más amplia de gestión estatal. “Es inviable un Estado en el que más del 80 por ciento de su presupuesto se destina al pago de sueldos. Esto nos impide destinar fondos para invertir en infraestructura, desarrollo, tecnología, salud y educación, para todos los entrerrianos”, afirmó el funcionario.

Según Cecco, la reestructuración responde a un imperativo de eficiencia administrativa. “Estamos haciendo un esfuerzo enorme para tomar estas decisiones tan difíciles de la manera más justa posible. Hemos procedido de forma gradual, analizando cada caso individualmente, solicitando informes de desempeño y manteniendo diálogos con el personal involucrado”, indicó. Y agregó: “Son decisiones para nada gratas, pero son una responsabilidad ineludible”.

Desde CAFESG destacaron además que se ha mantenido una línea de diálogo permanente con los representantes gremiales. En ese sentido, Cecco mencionó que ya se concretaron encuentros con delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde se plantearon los argumentos detrás de la medida. “Dialogamos sobre esta situación y hemos planteado la necesidad y el esfuerzo que está haciendo el gobierno provincial por administrar de la mejor manera los recursos, que son de todos los entrerrianos”, aseguró.

Aun así, el titular del organismo reconoció el impacto que genera el proceso entre los trabajadores. “No por eso dejo de entender la incertidumbre que esto genera en el personal”, expresó. Y concluyó: “Por eso me comprometí a plantear esta situación ante el gobierno provincial. Estamos convencidos de que este camino, aunque difícil, es el que nos permitirá sostener el funcionamiento de CAFESG y cumplir con su rol en el desarrollo regional”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: