
Falta menos de un mes para la elección nacional del 26 de octubre y, si bien en Casa Rosada creen que la gente “presta atención a los comicios recién las últimas dos semanas antes de votar”, el Presidente intensificará los próximos días su agenda de campaña. Desde el domingo de la semana pasada, según el cronograma de la Cámara Nacional Electoral, se dio inicio a la campaña en medios de comunicación audiovisual y desde el primero de octubre comenzará a regir la “prohibición de realizar actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio”. El seis de ese mes, sin embargo, Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro”, en el Movistar Arena, con un show musical. En los spots, en tanto, en línea con lo que le recomendaron los “estrategas” del entorno presidencial, solo aparece Milei y no los candidatos, a los que, en varios casos, intentan ocultar.
Muchos niños con cara de angustia. Varios le agarran la mano a Milei y le piden “salvá a este país”. Solo se lo ve a él, no aparece ningún otro funcionario o candidato. Se trata de las imágenes que aparecen en uno de los spots de La Libertad Avanza que estuvieron circulando en la última semana por la televisión y las redes sociales. Las tomas, sin embargo, no son nuevas, son de la campaña y las recorridas que el mandatario hizo durante 2023. Sucede que las últimas veces que Milei intentó salir en caravanas o dar la cara en el conurbano bonaerense solo recibió insultos y se puso a pelear con los transeúntes desde arriba de la camioneta que lo transportaba.
La idea de ese y otros spots, responde a lo que recomendaron los “estrategas” oficialistas al presidente. Que Mieli se deje de mostrar con “la casta” y en la cabeza de distintas “mesas” y comience a mostrarse más “empático” con la gente que la está pasando mal por las políticas de ajuste que La Libertad Avanza no dejó de aplicar desde que asumió la gestión. “Por más que en privado tenemos que empezar a negociar más con la casta para construir gobernabilidad, en público hay que mostrar a Milei lo más lejos posible de ellos y que se siga viendo como un outsider”, se sinceran cerca de él.
“Javier Milei es la esperanza del país”, reza el spot en el que solo al final aparece la foto de José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Espert, que supo ser conocido por decir que iba a aplicar “cárcel o bala” contra quienes cometan un delito, no se caracteriza por tener un discurso particularmente empático o sensible para con el sufrimiento ajeno.
De hecho, lejos de hacer una autocrítica, después de la derrota por 13 puntos de LLA en las elecciones locales de la Provincia de Buenos Aires, en una de las últimas entrevistas que di, Espert opinó que “Argentina por votar así es una villa miseria”, y añadió “no siempre el pueblo tiene razón. Podemos equivocarnos. Así como nos equivocamos los políticos, el pueblo también puede equivocarse”.
Desde Balcarce 50 aseguran que Espert va a tener que “moderar un poco el discurso”, y subrayan: “Si Javier pudo empezar a dejar de insultar, Espert va a tener que poder también”. Mientras tanto, lo ocultan de la publicidad oficial.
Sin embargo, el presidente de la comisión de Presupuesto en Diputados no es el único al que desde LLA quieren meter abajo de la alfombra por antipático. En igual situación está el candidato que encabeza la lista de Diputados del partido violeta en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del abogado Alejandro Fargosi que, entre otras cosas, ya decidió bajarse, por ejemplo, del debate de candidatos porteños que se va a hacer a principios de octubre en una señal de cable.
La esperanza que tienen en el oficialismo es que Milei pueda repuntar los malos resultados que esperan volver a tener en la Provincia de Buenos Aires (aunque apuntan a achicar los 13 puntos que los separaron del peronismo en septiembre) en provincias como Córdoba, donde el mandatario va a cerrar la campaña antes de 24 de octubre. Ese día comenzará la veda electoral.
“En Caba la campaña se acomodó al final y terminamos ganando”, expresan en Balcarce 50. Sobre los malos resultados de septiembre dicen que en la provincia que gobierna Axel Kicillof “la campaña nunca arrancó y la oferta era muy mala”. Además, son varios de los que siguen despotricando contra Sebastián Pareja y los Menem por los malos acuerdos que hubo con varias intendencias del PRO y que dieron como resultado que aparezcan terceras opciones como las listas de Hechos y de Somos que les robaron votos a ellos.
Además de Córdoba, Milei visitará Ushuaia, Tierra del Fuego. Estará allí este lunes a las 18 y hará una recorrida con el candidato Agustín Coto, que comenzará en la intersección de las calles San Martín y Don Bosco. “Este lunes Javier Milei vuelve a Ushuaia.
Vamos a demostrarle el apoyo inmenso que tiene nuestro Presidente en el fin del mundo.
No aflojemos. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, escribió Coto en la convocatoria por redes sociales. El jefe de Estado también estuvo allí durante la campaña de 2023.
“Va a ir a muchas provincias”, dicen cerca de Milei sin dar más detalles y, entre ellas, mencionan a la provincia de Mendoza, que lidera Alfredo Cornejo, un gobernador aliado, y donde el candidato es el ministro de Defensa, Luis Petri. También recorrerá Santa Fe, donde esperan quedarse con el segundo lugar después de la lista del gobernador Maximiliano Pullaro; Corrientes, donde se pelearon con el mandatario local, Gustavo Valdés, y Entre Ríos.
El lunes siguiente, el seis de octubre, Milei dará otro tipo de espectáculo. Presentará un nuevo libro denominado “La construcción del milagro”, que tiene cerca de 500 páginas y será publicado por la editorial de extrema derecha, Hojas del Sur.
Allí, los editores compilaron distintos discursos e intervenciones del mandatario y el Presidente lo presentará con el montaje de un “show” para más de 14000 personas –la capacidad que tiene el Movistar Arena–. A diferencia, por ejemplo, de la Derecha Fest, esta vez la entrada será gratuita y solo requiere de inscripción previa mediante un formulario. Según confían desde el entorno presidencial, ese día Milei cantará, como ya lo hizo en el Luna Park con motivo de la presentación de otro de sus libros el año pasado. También se espera que el seis de octubre asistan al Movistar Arena los ministros del gabinete nacional, que al finalizar el espectáculo presidencial subirían con Milei al escenario.