Sábado, 23 de junio de 2018   |   Política

Sigue el censo que subirá de categoría las juntas de gobierno

El gobierno provincial relevó este sábado Aldea María Luisa. El vicegobernador Adán Bahl y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, acompañaron el operativo, que avanza en convertir juntas de gobierno en municipios.

El censo ya se concretó en mayo en Aldea Brasilera. Elcronograma se completará con Pueblo Brugo, El Pingo y Pueblo Liebig. Estesábado, unos 20 censistas, coordinados por la Dirección General de Estadísticay Censos de Entre Ríos. llevaron a cabo el relevamiento en Aldea María Luisa.Es el segundo realizado en el marco del decreto Nº 501, del Ministerio deGobierno de la provincia.

“Hoy se concreta algo esperado desde hace muchos años ydamos el primer paso que es el censo. Si se superan los 1.500 habitantes, MaríaLuisa puede ser municipio y ya no de primera ni de segunda categoría, porqueesa clasificación desapareció en la reforma Constitucional del 2008, ahoratodos los municipios tienen la misma importancia y forman parte delconglomerado de municipios de esta provincia”, afirmó la ministra de Gobierno.

“Entre Ríos tiene muy bien distribuida su población, notenemos el problema que tienen otras provincias que tienen un gran conglomeradourbano y territorios inhabitados. Hay que valorar a los municipios y a lasJuntas de Gobierno”, agregó Romero según indica el comunicado oficial enviado a INFORME DIGITAL.

“Si se superan los 1.500 habitantes puede ser municipio y ya no de primera ni de segunda categoría. Todos los municipios tienen la misma importancia y forman parte del conglomerado de esta provincia”, valoró Romero.

Por su parte, el vicegobernador, Adán Bahl, indicó: “Indudablemente esta localidad debe transformarse en municipio. Esto implica que las autoridades de lo que hoy es la Junta de Gobierno van a tener una responsabilidad superior.” 

“Yo creo que esto es una muy buena noticia comotambién lo es para otras localidades de la provincia que ya están con lacantidad de habitantes suficientes y necesarias para dar un paso adelante ypoder dar este salto cuantitativo para los habitantes que van a encontrarse conmayores recursos”, ponderó el vicemandatario provincial.

En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno, LuisSchonfeld, expresó: “Realmente un día histórico y fundacional para María Luisa.Estamos a meses de nuestros 131 años. En lo personal, un anhelo de muchos añosy gracias a la decisión política del gobierno llegamos al día de hoy”.

“Es una muy buena noticia, como también lo es para otras localidades de la provincia que ya están paradar este salto cuantitativo para los habitantes, que van a encontrarse con mayores recursos”, destacó Bahl.

“La gente lo tomó bien, están todos contentos ybrindados para el censo. Fue una jornada ágil y estamos esperando que vuelvanlos de la parte rural. Agradecimiento total para todos y ahora vamos a jugar enprimera con otras ciudades”, subrayó el jefe comunal.

Finalmente, el director de Juntas de Gobierno, Mauro DíazChaves, informó que desde la repartición se viene desarrollando “un trabajoarticulado desde hace un tiempo con las tareas precensales como lo fue elrecuento de todas las casas que hay en la localidad para después diseñar elcenso en sí. Posteriormente se dividieron las tres áreas intervinientes paraestablecer la comunicación con los habitantes”, contó.

Estuvieron presentes además el secretario de RelacionesInstitucionales, Germán Grané, y el coordinador de Juntas de Gobierno, JoséBantar.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: