
La Cámara de Diputados de Entre Ríos desarrolló ladecimoprimera sesión ordinaria del 145° periodo legislativo, presidida porGustavo Hein, en la que obtuvo media sanción el proyecto de ley por el cual secrea el Programa de Educación Financiera para Mujeres, en el ámbito delMinisterio de Desarrollo Humano.
Esta iniciativa cuenta con la autoría de la legisladora deJuntos por Entre Ríos, quien argumentó: “Es crucial para el empoderamiento delas mujeres, no solo porque proporciona habilidades y conocimientos necesariospara poder gestionar sus recursos económicos de una manera eficaz, sino tambiénpara poder tomar decisiones informadas y participar activamente de la vidaeconómica de la sociedad”.
“El programa de capacitación busca igualar lasoportunidades y contribuir a la eliminación de las brechas de género que aúnexisten y más que nada en el ámbito financiero”, añadió.
Más adelante, la dirigente de la Unión Cívica Radicaldestacó que el objetivo es impulsar la autogestión y que más mujeres puedanmejorar su situación económica y su calidad de vida.

Gabriela Lena.
Acompañando el proyecto de la diputada oficialista, laintegrante de Más para Entre Ríos en la Cámara Baja provincial, Stefanía Cora,sostuvo que comparte el espíritu de la propuesta legislativa, por lo cual subloque votó a favor, no obstante, al mismo tiempo exigió la implementación dela Ley Micaela y otras políticas de género que, según detalló: “Han sidorecortadas y desfinanciadas”.
Finalmente, la diputada Mariana Bentos, también de JxER,quien preside la comisión Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, manifestósu respaldo a la iniciativa.