
El Gobierno presentó ayer el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, con el objetivo de incentivar a los contribuyentes a utilizar los dólares que tienen “bajo el colchón”. Esta iniciativa generó diversas reacciones entre los productores agropecuarios en las redes sociales. Algunos comentaron sobre las silobolsas en sus campos, mientras que otros cuestionaron el 33% de impuesto que se aplica sobre los derechos de exportación de la soja.
El debate cobró fuerza tras las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó en una conferencia de prensa: “tus dólares, tu decisión”, durante la presentación oficial del plan del gobierno de Javier Milei. Muchos productores que expresaron sus opiniones en X incluso citaron sus palabras.
Vanesa Padullés Igoillo, presidenta de Coninagro Córdoba, sector destacó su postura al señalar: “Mis productos agropecuarios, mis dólares, mi decisión. Fin”. En tanto, el productor Néstor Roulet criticó: “Saquen la plata del colchón y no los investigamos. Eso sí, seguiremos investigando al resto que pagó todo. ¿No te sentiste medio boludo?”.
Otro usuario, conocido como @AleCba14 y autodenominado productor, planteó: “¿Cuándo será mi soja mi decisión?”. Jonathan Emiliano, un productor de Río Cuarto, Córdoba, compartió un video generado por inteligencia artificial mostrando dólares saliendo de un colchón, en alusión a las palabras del funcionario.
Alejandro Schej, productor de Salta, también respondió a Adorni: “Así que ustedes pueden hacer lo que quieran con los dólares, pero si la gente del campo retiene mercadería, es un oligarca. ¡Qué país! (y eso que son liberales)”.
Algunos productores hicieron ironías sobre un hipotético plan de “Reparación Histórica a Productores Agropecuarios”, en referencia a las retenciones impuestas desde 2002, un tema que ha sido motivo de controversia debido a los derechos de exportación cobrados al sector a lo largo de los años.
Durante la conferencia de prensa en la Casa Rosada, los funcionarios subrayaron que el objetivo principal de este Plan del Gobierno es que más pesos y dólares, que actualmente están fuera del sistema, impulsen la economía sin necesidad de emitir más moneda. En cuanto a los dólares, se busca fortalecer aún más las reservas brutas del Banco Central (BCRA). Una mayor circulación de moneda fuerte podría ayudar a mantener el dólar en el piso de la banda de flotación, donde el BCRA realiza compras de reservas, solidificando una tendencia a la baja en la inflación y acelerando la reducción del riesgo país para volver a los mercados de financiamiento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que una mejora en la base tributaria gracias a estas medidas, acompañada de un crecimiento significativo de la economía, permitirá disminuir la presión fiscal sobre el sector privado.