Martes, 17 de junio de 2025   |   Política

¿Qué se dijo en Entre Ríos sobre la condena a Cristina?

La justicia ratificó el fallo contra la ex presidente. El gobernador Frigerio hizo referencia al tema en sus redes sociales. También hubo repercusiones por parte de otros dirigentes del arco político provincial. Hubo una marcha en Paraná.
¿Qué se dijo en Entre Ríos sobre la condena a Cristina?

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, donde fue hallada responsable de defraudación al Estado durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo. El histórico fallo, que desestimó los recursos presentados por su defensa, dejó firme la sentencia dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N.º 2.

Dicha sentencia estableció una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en un caso que investigó irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su mandato. La resolución de la Corte marca un hito en el proceso judicial contra la exmandataria y actual vicepresidenta.

Luego de conocerse la decisión de la Justicia, desde el arco político provincial, dirigentes de distintas fuerzas, incluido el gobernador Rogelio Frigerio, se pronunciaron al respecto.

Rogelio Frigerio.

En su cuenta de Twitter, Frigerio publicó un video en el que señala: “Anoche escuchaba a una ex presidenta decir que la cárcel daba dignidad, dignidad es no robar, es esforzarse y levantarse cada mañana para que, con el fruto de ese esfuerzo, se pueda llevar el plato de comida a la casa. Esa es la dignidad, ese es el norte que quiero para mi provincia, una provincia que entiende que la salida a tanta dificultad, a tanta pobreza, sólo es a través de la inversión en el sector privado”,

Gustavo Bordet.

Por su parte, el diputado nacional Gustavo Bordet expresó: “La Corte Suprema ratificó una condena cargada de irregularidades. En la Argentina del presente, la judicialización de la política vuelve a usarse como herramienta de persecución y exclusión. La confirmación del fallo no sólo consolida un proceso judicial viciado desde su origen, sino que representa un grave retroceso institucional. En tiempos de crisis, más que nunca debemos defender la legalidad, el voto y el Estado de Derecho”.

David Cáceres.

En tanto que el bloque de concejales del PJ de Paraná, junto al presidente del Honorable Concejo Deliberante, Davíd Cáceres, emitieron un comunicado donde apuntan: “La confirmación de la condena de la causa Vialidad y la posible detención de nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner, trasciende cualquier análisis jurídico. Es un eslabón más en la alarmante escalada de violencia institucional que se cierne sobre nuestra Patria, una estrategia de demolición sistemática que busca silenciar a los sectores populares, a los trabajadores, a los estudiantes y a todos aquellos que durante nuestros gobiernos peronistas supieron alcanzar una vida digna y plena".

"No se trata sólo de Cristina, se trata del ataque a un proyecto de país, a una historia de conquistas sociales y ampliación de derechos. Se trata del intento de borrar de la memoria colectiva una etapa en la que millones recuperaron dignidad. Hoy no se trata solo de defender a una compañera: se trata de defender lo que fuimos, lo que somos y, fundamentalmente, lo que podemos ser como nación”, añade el escrito.

     

Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista (PJ).

Lo propio hizo el Concejo Departamental Paraná del PJ, que en un documento, manifestó: "El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) no busca justicia, busca venganza hacia la principal dirigente del pueblo peronista que dignificó con sus políticas a la Argentina entera. Este fallo es proscriptivo, atenta al estado de derecho y expresa el odio hacia las y los humildes de la Patria".

"En consonancia con todos los consejos departamentales y provinciales del país, nos mantenemos en estado de alerta y movilización. No nos han vencido. El pueblo, más temprano que tarde, siempre vuelve. No hubo peronismo sin Perón y no habrá peronismo sin Cristina”, concluyeron desde el espacio en la capital entrerriana.

Consejo Provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos.

Al mismo tiempo, el Concejo Provincial del Partido Justicialista, también se pronunció al respecto, y dijo: "Expresamos nuestra solidaridad con la compañera Cristina Fernández y repudiamos profundamente la decisión de la Corte Suprema de Justicia que pone en riesgo el Estado de Derecho en la Argentina. El fallo sobre la causa Vialidad sienta un precedente muy negativo para nuestro estado de derecho, donde un Presidente puede ser llevado a juicio y condenado por actos de terceros con relación jerárquica dentro del Estado.

"La forma y los tiempos en que se dio la decisión de la Corte no hacen más que reforzar las sospechas de que se trata de una maniobra de persecución política e intento de proscripción de la compañera Cristina Fernández. Pero es mucho más que eso, es un ataque a la democracia y un nuevo intento por destruir al peronismo como partido político y como movimiento popular al servicio de los intereses del pueblo”, carraron desde el peronismo entrerriano.

Bloque de diputadas y diputados de Más por Entre Ríos (MxER)

El bloque de diputados del PJ provincial lanzó su proio comunicado sobre el fallo contra CFK,y señalaron: “Manifestamos nuestra profunda preocupación por la confirmación de la sentencia judicial condenatoria contra la ex presidenta de la Nación, CFK. La decisión sienta un precedente de gran peso en cuanto a la responsabilidad de quienes ejercen la primera magistratura de la Nación, y confirma la existencia de un nocivo doble estatus judicial. Sostenemos que la condena penal no puede basarse solo en el hecho de que ella haya desempeñado la Presidencia, sin considerar específicamente su conducta".

"La causa judicial debió haber sido revisada, de acuerdo con el planteo de los abogados de la ex presidenta para garantizar la ecuanimidad de una decisión que resulta de altísimo impacto en la vida política argentina. Este planteo no solo es válido para Cristina Fernández, sino que debiera aplicable para cualquier ciudadano o ciudadana que haya desempeñado la Presidencia”, argumentaron.

Carolina Gaillard.

La diputada nacional, Carolina Gaillard, referente del kirchnerismo en la provicia, posteó en sus redes: "No hay derecho. No hay justicia, es proscripción".

Tomás Ledesma.

Lo mismo hizo su compañero de banca en la Cámara Baja, Tomás Ledesma, quien expresó: "Siempre con vos" junto con una foto de Cristina

Marcha por CFK en Paraná.

En tanto que en las calles de Paraná, militantes y dirigentes del Partido Justicialista se reunieron en la sede del partido, ubicada en calle 9 de Julio, donde manifestaron su repudio al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Cristina Fernández de Kirchner.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: