Conforme se acerca el recambio legislativo en la provincia, crecen las conversaciones para definir los liderazgos en las cámaras. En Cambiemos ya está definido quién será el jefe del bloque de senadores: Francisco Morchio, de Gualeguay y del PRO.
En Diputados el radical Gustavo Cusinato ya confirmó que será presidente del bloque de la UCR. Resta definir si habrá otro bloque del PRO y si ambas bancadas confluirán en un interbloque. Esteban Vitor es el macrista que suena primero en caso de jefatura PRO.
En Diputados hay cuatro nombres peronistas en danza: Ángel Giano será presidente de la Cámara, mientras que la jefatura del bloque estaría entre Juan Navarro, Julio Solanas y José Cáceres.
En el Senado el oficialismo acrecentará su poder y el aumento de la bancada incrementa proporcionamente el poder de su presidente. Actualmente, el concordiense Giano conduce una bancada de nueve miembros. A partir del 9 de diciembre, el PJ tendrá 13 senadores propios.
Son Armando Gay (Concordia), Horacio Amavet (Uruguay), Jorge Maradey (Gualeguaychú), Nancy Miranda (Federal), Juan Carlos Kloss (Paraná), Amilcar Genre Bert (La Paz), Claudia Gieco (Diamante), Flavia Maidana (Nogoyá), Daniel Olano (Islas), Adrián Fuertes (Villaguay), Mauricio Santa Cruz (Colón), Ester González (Feliciano) y Marcelo Berthet (San Salvador).
Entre los representantes departamentales electos del justicialismo hay hermetismo respecto de la jefatura del bloque, que no está confirmada. Han mantenido reuniones informales y uno de los próximos integrantes del bloque aseguró a INFORME DIGITAL que “los teléfonos están al rojo vivo” a medida que pasan los días y se acercan las definiciones.
Aún no ha habido un encuentro formal u oficial entre todos y se espera que el primero sea con el gobernador Gustavo Bordet. Sería la semana que viene, es decir en los siete días anteriores a la jura y sesión preparatoria, que será el lunes 9 de diciembre a las 11.
Esta semana, mientras tanto, podría haber un nuevo cónclave de los 13, “o de los que lleguen a estar”, adelantó uno de los futuros legisladores. En principio, está en agenda para este miércoles. Allí se avanzaría en discusiones de labor parlamentaria, como los proyectos que más interesa impulsar a cada senador.
También se llevarán propuestas para la conducción y se iniciaría el debate en torno a la jefatura. INFORME DIGITAL hizo una ronda de consultas sobre el modo de definir el puesto y ya surgen algunas diferencias.
Un senador electo de la costa del Uruguay sugirió que el jefe del bloque debe surgir del consenso entre los miembros. “Se propondrán nombres y se acordará, o si no se votará y el que saque la mayoría será el jefe. Puede quedar para Concordia, Paraná, La Paz, Gualeguaychú, o para cualquiera”, consideró. Es la postura más horizontal.
En cambio, el futuro representante de otro departamento de la misma costa del Uruguay piensa que hay aplicar la verticalidad tradicional en el justicialismo y que sea Bordet, como gobernador, el que decida quién conducirá a su tropa en la Cámara. “Podremos discutirlo y que cada uno proponga al que le parezca, pero la última palabra la tiene el gobernador y hay que acatar”, anticipó.
Concordia
Por lo pronto, entre algunos de los próximos integrantes del bloque, y en los pasillos del Senado donde ya está en marcha la transición, el nombre más señalado si se pregunta por la jefatura del oficialismo que viene es el actual viceintendente de Concordia, Armando Gay.
En el Senado la presidencia del bloque del PJ para Concordia es casi una tradición de los últimos períodos. Giano la ejerció desde el día 1 en diciembre de 2015 y lo hará hasta el final del actual período. Antes, la ostentó Enrique Cresto, actual intendente de la capital del citrus. Y muchos ven en Gay prácticamente al “candidato natural” para continuar la costumbre.
En su entorno afirman que no quiere adjudicarse el cargo, pero que está dispuesto a asumirlo si así resulta. En Concordia destacan, mientras tanto, que el actual viceintendente cultiva una relación de amistad de años con el también concordiense Bordet.