
La ciudad de Concordia comenzó el pasado diciembre, unperíodo político muy particular en su historia, ya que por primera vez en 40años, el gobierno municipal no está en manos del Partido Justicialista.
Con el triunfo de Francisco Azcué en las elecciones 2023, secortó esa larga hegemonía del PJ en el palacio municipal, no obstante, desdehace un tiempo, el titular del Ejecutivo concordiense comenzó a mostrarindicios de acercamiento con su antecesor en el cargo, Enrique Cresto, de largolinaje en el peronismo de la ciudad y la provincia
Si bien en un principio el actual intendente había deslizadoalgunas críticas para con la gestión del hoy diputado provincial de Más ParaEntre Ríos, también se encargó de dar el primer paso para una conciliación,cuando lo invitó a la primera fila de la gala por el 25 de mayo que se llevó acabo en el Teatro Odeón, y previamente, elogiándolo al revelar que fue unsostén durante los días de inundación que atravesó la ciudad semanas atrás.

Azcué y Cresto en la Gala del 25 de Mayo.
Además, en declaraciones radiales, Azcué señaló: “Eldesafío más grande que tenemos, y la herramienta que tenemos que utilizar, yque es indispensable para que esto salga adelante, construir un gran acuerdopolítico y social”.
Al tiempo que aclaró que en ese acuerdo estaba incluidoCresto, destacando: “Hay muchas cosas que se hicieron bien, hay políticaspúblicas de la gestión anterior que hay que continuarlas. Pero no podemosquedarnos permanentemente en la crítica, en las peleas, en buscar culpables. Hayque avanzar. Y avanzar juntos”.
Finalmente, la convocatoria se formalizó días atrás cuandoinvitó a firmar lo que denomino el Pacto de Julio, donde llamó a participar adiferentes fuerzas políticas, desde luego, incluyó a Enrique Cresto.
Las primeras declaraciones de Azcué generaron un revuelointerno dentro de Juntos por el Cambio, tanto a nivel provincial como dentrodel espacio en Concordia.
Desde el entorno de Rogelio Frigerio se mostraron diferentesposturas con respecto a la posición que tomó Azcué, no obstante, todos avalanque haya, como señalaron fuentes a INFORME DIGITAL, “una buenarelación”.
En cuanto a las pociones en relación con un acercamientoJxC-PJ a nivel local, también se oyeron voces diversas. Apenas comenzó ahablarse sobre un posible “acuerdo”, desde el PRO Concordia emitieronun comunicado descartando de plano esta posibilidad.

No obstante, después de una reunión que mantuvieronreferentes del espacio en la ciudad, publicaron otro documento donde acompañanal Pacto de Julio, para el cual dieron a conocer una serie de propuestas.
Según pudo constatar este medio, el intendente venía atravesando críticasinternas por parte de su Jefe de Gabinete, Eduardo Caminal, quien es presidentedel PRO Entre Ríos, como así también de Magdalena Reta de Urquiza, lo quesugería una fisura en la alianza, que se especulaba, podía llegar al bloque deconcejales del oficialismo.
No obstante, reciente, la presidente del Concejo Deliberantede Concordia señaló: “Quiero aclarar que el PRO como partido, y estoy hablandocomo presidente del PRO Concordia, integra la coalición de gobierno y cualquierpacto que se genere obviamente vamos a estar participando de su confección,cuáles serían los puntos de acuerdo y todo lo demás”.
E insistió: “Nosotros somos parte del gobierno, yoparticularmente integro la fórmula, así que de ninguna manera me sientooposición, para nada”.

Magdalena Reta de Urquiza.
Por su Parte, la UCR concordia inmediatamente se mostró afavor de la convocatoria de Azcué hacia las otras fuerzas, mediante uncomunicado en el que manifiestan: “La Unión Cívica Radical de Concordia siempreapoyará los grandes acuerdos políticos, económicos y sociales”
Más adelante, el texto que dio a conocer la Departamentalpresidida por Lorena Aguilar, funcionaria en Comunicación de Azcué, apunta:”Los radicales somos el partido que siempre ha bregado por recuperar,consolidar y fortalecer la democracia. La democracia como forma de vida,entendiendo al consenso como una herramienta transformadora y fundamental enmomentos de crisis”.

Eduardo Caminal.
La postura de Enrique Cresto
Ente la iniciativa del presidente municipal, su antecesor yactual diputado provincial respondió favorablemente.
En principio reconoció al funcionario y dijo: “En Concordiaganó Francisco, una persona reconocida por la música, abogado, fue fiscal ypresidente de la Juventud Radical. Ganó con votos del peronismo por el discursoque tuvo. No era antiperonista, no se paró en la grieta, hablaba conperonistas. Juntó todo eso”.
Además, destacó la posibilidad de un acercamiento entre elperonismo y el radicalismo, recordando a su abuelo, Enrique Tomás Cresto: “Hoyhay un ida y vuelta y vamos a trabajar en conjunto, porque Concordia es unaciudad que necesita. Mi abuelo fue gobernador por el peronismo, pero anteshabía sido presidente de la Juventud Radical. Hay causas comunes que abrazar”.

Enrique Cresto.
Finalmente, habló de su relación con Azcué, y reveló que tiempoatrás, existió la posibilidad de verlos juntos en el mismo espacio.
“Lo conozco de antes. Hay una cuestión generacional,aunque yo tenga 10 años más. Siempre hablábamos de esa idea peronismo -radicalismo. De hecho en 2019 estuvo la idea de hacer una fórmula, pero no sedio y él ingresó a la Justicia como fiscal, y cuando volvió a la política ya lohace en el proyecto de Frigerio”, contó.
Y concluyó: “Él quería también hacer una fórmularadicalismo – peronismo, pero las aguas estaban divididas”.