Miércoles, 4 de junio de 2025   |   Economía

Preocupación en Entre Ríos por posibles cambios en el INTA

El Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos alertaron por un posible decreto que modificaría la estructura del organismo. Piden preservar su autonomía y rol estratégico en el sector rural.
Preocupación en Entre Ríos por posibles cambios en el INTA

El Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos manifestaron su “profunda preocupación” ante versiones que circulan sobre la inminente firma de un decreto presidencial que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

A través de un comunicado enviado al que accedió INFORME DIGITAL, ambas entidades expresaron: "La posible medida podría comprometer seriamente su funcionamiento, su capacidad de generación científica y tecnológica, y su histórico compromiso con el desarrollo del sector agropecuario y de las economías regionales de nuestro país”.

En el texto, destacaron el papel clave que cumple el INTA en el entramado productivo argentino. “Su labor ha sido y continúa siendo fundamental para impulsar la innovación, mejorar la productividad, preservar los recursos naturales y fortalecer el arraigo territorial a través de una extensa red de experimentación, extensión y transferencia de conocimientos”, señalaron.

Si bien reconocieron la necesidad de avanzar en reformas que permitan construir un INTA más eficiente y moderno, advirtieron: "Cualquier decisión que implique una merma en su autonomía técnica y operativa no solo afectará directamente a quienes integran el organismo, sino también a miles de productores, comunidades rurales, centros educativos y cooperativas que se benefician cotidianamente de su acompañamiento técnico y científico”.

Por último, el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos instaron al Gobierno nacional a: "A reconsiderar cualquier medida que perjudique el funcionamiento del INTA”,  y reclamaron garantizar su continuidad institucional. “Es necesario proteger el valioso acervo de conocimiento que representa para el presente y el futuro del país”, concluyeron.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: