Martes, 15 de septiembre de 2020   |   Política

Por qué Benedetti no quiere impuesto a la riqueza

El diputado entrerriano de Cambiemos se opone a cobrarle por única vez a fortunas mayores a $200 millones. Lo ve como una “traba el desarrollo de la economía y ahuyenta inversiones”. En cambio sugiere aumentar ganancias y bienes personales.

Por qué Benedetti no quiere impuesto a la riqueza

El diputado nacional por Entre Ríos, Atilio Benedetti (Cambiemos-UCR) sentó postura ante el proyecto del Frente de Todos que comienza a tratarse esta semana en el Congreso y que pretende cobrar un impuesto extraordinario a las 12.000 personas más millonarias del país por única vez para financiar la emergencia sanitaria y asistencia social.

“Me opongo al impuesto a la riqueza porque implica otra trabapara el desarrollo de la economía y ahuyenta inversiones: es pan para hoy yhambre para mañana. Propongo que se evalúen otras alternativas, como unasobrealícuota en las tasas de ganancias y bienes personales”, anunció el legislador de la Unión Cívica Radical.

El proyecto instaura un “aporte solidario y extraordinario” por única vez sobre patrimonios declarados de más de 200 millones de pesos, mediante una escala progresiva desde el 2% hasta el 3,5%.  A su vez, las tenencias financieras en el exterior, si no traen al país un mínimo del 30% de esos bienes,   pagarán un 50% extra.

Según el proyecto del oficialismo, alrededor de la mitad de las personas alcanzadas tienen un patrimonio de entre 200 a 400 millones de pesos. Aportarían el 2%. Las alícuotas subirían a 2.25% a quienes tengan $300 millones, 2.5% a fortunas de $400 millones; 2.75% a $600 millones; 3% a millonarios con $800 millones de patrimonio; 3.25% a un $1.500 millones; y 3.5% a las personas con riquezas de $3000 de pesos. Quienes posean más, aportarán un 3.5%.

Lo que dice el archivo

Otros proyectos

En una entrevista con el canal oficial de la Cámara de Diputados, Benedetti también se expresó en relación al Proyecto de Presupuesto. “Vamos a tener laposibilidad de escuchar al ministro de Economía, Martín Guzmán. Pondremos la lupa sobre lasprioridades del gasto para evitar la creación de nuevos impuestos y no seguiratentando contra la viabilidad del país”.

A la vez, manifestó sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES que “particularmente nos interesa es el refinanciamiento de deudas que tienenalgunas provincias. Creo que los intereses de estas deudas serán uno de lostemas a debatir”.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: