
El peronismo entrerriano transita horas que loencuentra como oposición en la provincia y en la Nación. En ese marco, figurasdel PJ provincial se reunieron con el diputado nacional, Miguel Ángel Pichetto,que encabeza el interbloque Hacemos Coalición Federal (HCF), que integra elentrerriano Francisco Morchio (JxER-PRO). Antes se habían reunido con SergioMassa también en pos de analizar la coyuntura entrerriana y argentina.
La reunión
En la reunión, que se desarrolló en un salónprivado, hubo predominio de dirigentes locales, donde estuvieron, entre otros, el diputadoprovincial Juan José Bahillo, el ex vicegobernador y ex senador nacional PedroGuillermo Guastavino, el ex director de Aduana Guillermo Michel y el exfuncionario Germán Grané. También de Gualeguaychú, participó el ex intendente yex diputado nacional Emilio Martínez Garbino.
Alejado del peronismo, Martínez Garbino trabajópara la candidatura del actual gobernador Rogelio Frigerio cuando desembarcó enla provincia, lo hizo desde el espacio Entre Todos Entre Ríos (ETER), donderevistan el ex gobernador Mario Moine y el ex senador nacional Augusto Alasino.
Presencias
Aunque no se difundieron fotos, trascendió queestuvieron presentes el ex gobernador y actual diputado nacional GustavoBordet, el ex intendente de Paraná y ex candidato a gobernador Adán Bahl y tresintendentes: Rosario Romero de Paraná, José Lauritto de Concepción del Uruguayy Adrián Fuertes de Villaguay.
Uno de los intendentes presentes ratificó que “no hubo descalificaciones para nadie”, informó que la reunión fue “extensa” y que a los análisis nacional y provincial le siguió el debate sobre los caminos para potenciar al peronismo en Entre Ríos y el diseño de estrategias para apuntalar a los referentes territoriales, informó Análisis.
“Reconociendo errores, pero mirando a futurocon el objetivo de ampliar el espacio siendo amplios”, sintetizó el presidentemunicipal consultado. Del gobierno provincial, según trascendió, sólo se dijo unacosa: “No se lo puede evaluar porque todavía no arrancó”.
Antes, con Massa
El encuentro tuvo similitud con el que semanasatrás, con el mismo marco de hermetismo, se llevó a cabo también enGualeguaychú con la presencia del ex ministro de Economía y ex candidato a presidenteSergio Massa. No se descarta que se sigan realizando encuentros de este tipocon otras figuras invitadas “para enriquecer el debate de ideas y pensar elfuturo”.
“Sin criticar a ningún espacio ni a ningúndirigente, la idea era conocer la visión de un peronista como Pichetto. Suvisión de la situación actual y cómo ve el futuro”, señaló uno delos participantes.
Pichetto fue jefe de la bancada del PJ en elSenado durante 17 años y actualmente lidera el bloque Hacemos CoaliciónFederal, donde revistan dirigentes como Emilio Monzó, Natalia de la Sota,Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer. En el medio, en 2019, Pichetto fuecompañero de fórmula presidencial de Mauricio Macri.
Pichetto anticipó “reuniones con amigos ycompañeros”
Antes del encuentro, Pichetto visitó medioslocales y anticipó que mantendría “reuniones con amigos y compañeros”.
“Sevienen tiempos muy complejos para la gente. Se vienen 60 días que van a ser muyduros porque no ha habido todavía un proceso de recomposición ni equilibrioentre los servicios públicos, los alimentos y los salarios de lostrabajadores”, expresó en declaraciones a Ahora El Día.
“Yo no soy de los que cree que a la gente legusta sufrir ni que la gente va a aceptar todo alegremente. Indudablemente hayen esta etapa un impacto que la gente está sintiendo duramente y que no sabecómo va a seguir y no se vislumbra un plan ni tampoco un reacomodamiento de losprecios relativos y el poder adquisitivo. Hay una asimetría muy complicadaentre salarios que son de países muy pobres y alimentos, ropa y servicios que sonde Miami o de Europa. Esto no cierra”, diagnosticó.
Pichetto: “Lo hablé con el ministro de economía actual yle transmití la preocupación respecto a un ajuste demasiado acelerado entérminos tarifarios y que eso podía provocar una reacción que tenían que medir”
Respecto el peronismo, expuso: “Si las visionesque va a tener el kirchnerismo van a estar nuevamente reflejadas en laexposición que va a hacer la señora Cristina Fernández de Kirchner en Quilmes osi la figura emergente de la crisis del partido es Axel Kicillof, el peronismono tiene ninguna posibilidad de ser alternativa electoral por mucho tiempo”.
“El desafío es un debate un debate a fondo delas ideas. Comprender el mundo que se vive. La importancia que tienen laproducción, el trabajo, un modelo de Estado que sea multiplicador de riqueza yno meramente distribuidor. Este concepto equivocado del Estado presente quetiene que darle planes a todos y que no recauda y que no produce y donde lagente no trabaja ha fracasado. Indudablemente que esa propuesta no tienedestino y la gente no va a volver a eso”, vaticinó.