| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 8 de julio de 2025

Pelea por los recursos: Milei sigue sin abrir una negociación y el chat de todos los gobernadores arde

Pelea por los recursos: Milei sigue sin abrir una negociación y el chat de todos los gobernadores arde


Al anochecer de este lunes había una sensación de incredulidad entre todos los gobernadores del país, que comparten un grupo de WhatsApp. “Es rarísimo. No llamaron a nadie”, resumió a Clarín un gobernador, del ala dialoguista, en referencia a que la Casa Rosada sigue sin abrir una vía de negociación para frenar los proyectos de ley que complican al Gobierno.

Así, por ahora el plan de los mandatarios es ir a fondo para aprobar el próximo jueves en el Senado las normas que obligarán al Poder Ejecutivo a repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una parte importante del impuesto a los combustibles. Faltan apenas 48 horas.

El grupo de chat de los gobernadores arde. Cuentan que los más duros e insistentes en que se debe avanzar ya en el Senado son los gobernadores peronistas Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa) y el aliado del kirchnerismo Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Un gobernador que llegó al mando de su provincia a través del esquema de lo que fue Juntos por el Cambio confío a Clarín que hasta ahora el frente de los gobernadores asoma homogéneo con el plan de avanzar con las iniciativas en caso de que no haya una contra oferta del Gobierno.

Pero aclara que en lo personal tiene dudas sobre qué harán a último momento algunos de sus pares, por ejemplo Raúl Jalil (La Rioja) y Hugo Passalacqua (Misiones), quienes suelen jugar aliados de la Casa Rosada.

Senador peronista José Mayans. Foto: Marcelo Carroll.Senador peronista José Mayans. Foto: Marcelo Carroll.

En lo que sí ya se evidencian algunos matices es en el cómo y el cuándo. La sesión prevista para el jueves anoche no había sido formalmente solicitada por ningún bloque. El plan del peronismo es directamente autoconvocarse el mismo jueves para sesionar. Si se sientan 37 senadores en sus bancas, la sesión puede arrancar.

Este lunes el presidente de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans, estuvo reunido con la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, según trascendió. El formoseño le adelantó que no hará un pedido de sesión porque irán directamente al recinto este jueves a las 14. “Y si está el número, habrá sesión”, le marcó el senador a la vicepresidenta.

Mayans entiende que tiene el quórum recontra asegurado: su bloque cuenta con 34 senadores -el senador por Chaco Antonio Rodas ya fue dado de alta médica y dará el presente- y está a solo 3 del quórum. Otros bloques aportarán.

Como los dos proyectos no tienen dictamen de comisión, se necesitaría habilitar su tratamiento sobre tablas. Se lo logra con dos tercios del recinto (48 de los 72 senadores). En principio también estaría asegurada esa mayoría especial: los 24 jefes provinciales apoyan los proyectos.

Pero algunos gobernadores aliados opinan que sería más conveniente que las iniciativas tuvieran dictamen de comisión antes de ir al recinto. Es justo lo que empezó a pedir la Rosada.

“Sería más prolijo el procedimiento, pero el Gobierno está haciendo todo mal y no le da confianza a nadie”, resume un gobernador. En línea con lo que pretende el Gobierno, este lunes las autoridades del Senado giraron los dos proyectos a las comisiones de Presupuesto y la de Coparticipación.

Las presiden el libertario Ezequiel Atauche, que pese a los reclamos tiene a su comisión absolutamente cerrada, y el radical aliado Víctor Zimmermann.

La queja unánime entre los gobernadores es que Milei logró superávit fiscal con recursos que no son propios sino que le correspondía distribuir con las provincias. “Tacha el gasto y se queda con el ingreso”, observan en una provincia.

De avanzar la ley de los fondos fiduciarios del impuesto a los combustibles, se podría repartir por el coeficiente de coparticipación una una torta total de unos US$ 1.500 millones anuales, según la cuenta que hizo a Clarín un ministro de Economía de una provincia importante.

Suena a mucho. En los hechos parece bastante menos. A Jujuy, por ejemplo, le corresponderían 22 millones de dólares al año. Construir un kilómetro de ruta cuesta 1,2 millones de dólares, según indican en otra provincia. Así, con ese ingreso extra, Jujuy no podría asfaltar ni 20 kilómetros de ruta.

Contactos entre gobernadores

El grupo de WhatsApp de los mandatarios provinciales está activo desde el año pasado. Fue una idea del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio: ex ministro del Interior, contaba con los contactos de todos los gobernadores del país.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Foto:  Sebastian Granata.Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Foto: Sebastian Granata.

Frigerio lo había bautizado “24 gobernadores”. Pero enseguida pataleó el peronista Insfrán: argumentó que en el país hay 23 gobernadores y no 24 (Jorge Macri es jefe de Gobierno). Poco después, el radical correntino Gustavo Valdés cambió el nombre del grupo: “23 gobernadores y un jefe de Gobierno.

En una de las provincias que más motorizan la ley -su gobernador no es peronista- resumieron: “Por no abrir la negociación, el Gobierno se va a comer una piña importante. Todo tomó una dinámica para que se apruebe ya en el Senado. Si después quieren negociar, tendrán que hacerlo en Diputados”.

En otra provincia agregaron: “Muchos gobernadores quieren ser cautos, porque una aprobación de estas características va a tener impacto político y no se quiere afectar la gobernabilidad. Pero ellos se plantaron en no negociar”.

En lo que no hay consenso entre los gobernadores es en también tratar de avanzar pasado mañana con los proyectos de suba de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El peronismo quiere, pero sectores aliados de la Rosada prefieren esperar.

La oposición sostiene que esos proyectos tuvieron dictamen la semana pasada. Pero este lunes el secretario Parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, desechó esos despachos. Dijo que no puede “considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

“No existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”, argumentó Giustinian.

Disputa y sesión este jueves

Pero se viene otra pelea. Mayans le dijo este lunes a Villarruel que los dictámenes tienen absoluta validez. “Nosotros somos jueces de nuestros propios títulos. Si tuvieron quórum y mayoría, son absolutamente válidos”, le subrayó a la vicepresidenta. Y agregó, en referencia al secretario Parlamentario: “Él no tiene prerrogativas para anular la decisión de 20 senadores”.

Victoria Villarruel. Foto: Federico López Claro.Victoria Villarruel. Foto: Federico López Claro.

Será, así, en el recinto dónde se definirá la cuestión.

Este martes a las 17 habrá reunión de Labor Parlamentaria entre todos los jefes de bloques y Villarruel. Mayans adelantó que el peronismo no aceptará tratar solamente los proyectos de fondos fiduciarios y ATN, que quieren los gobernadores.

Irá con un temario de 7 puntos para la sesión: los dos proyectos que impulsan las provincias, suba en las jubilaciones, moratoria provisional, emergencia en discapacidad, la insistencia de la emergencia en Bahía Blanca tras el veto de Javier Milei y una declaración de rechazo a la sentencia de la jueza estadounidense Loretta Preska que dispuso que YPF le entregue el 51% de sus acciones al fondo buitre Burford.

Se acercan las elecciones nacionales y la pelea política escala.

Déjanos tu comentario: