
El trámite costará 7 euros y permitirá estancias de hasta 90 días sin necesidad de visa.
La puesta en marcha del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) ha sido postergada nuevamente. La Unión Europea ha confirmado que este permiso será obligatorio a partir del último trimestre de 2026, aunque la fecha exacta aún no ha sido definida. “El ETIAS comenzará a operar en el último trimestre de 2026. Por el momento, los viajeros no necesitan realizar ninguna acción. La Unión Europea comunicará la fecha concreta de inicio del ETIAS varios meses antes de su lanzamiento”, indican en el sitio oficial.
Este documento, que operará como una especie de visa electrónica, será necesario para ingresar a los 30 países europeos que componen el espacio Schengen, así como a Rumania, Bulgaria, Croacia y Chipre.
¿Cómo se tramitará el ETIAS?
El proceso de solicitud será completamente online, evitando la necesidad de acudir a embajadas o consulados.
Los interesados deberán rellenar un formulario en la página oficial del sistema. El trámite costará alrededor de 7 euros y tendrá una validez de tres años o hasta que expire el pasaporte vinculado, lo que ocurra primero. Tras enviar el formulario, la información se cotejará automáticamente con bases de seguridad internacionales como Interpol, Europol y el Sistema de Información de Schengen. Según datos oficiales, más del 95% de las solicitudes se aprobarán casi de inmediato.
El ETIAS permitirá múltiples entradas, con estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
¿Por qué se exige este nuevo permiso?
El principal objetivo de esta medida es fortalecer la seguridad en el espacio Schengen y controlar de manera más efectiva la entrada de viajeros. Aunque poseer antecedentes penales puede ser un motivo de rechazo, aquellos que han cometido delitos menores podrán completar el trámite.
La implementación de este permiso ha enfrentado varios retrasos desde su anuncio en 2016, inicialmente debido a la pandemia de Covid-19 y luego por razones no especificadas. Previamente, su implementación había sido programada para 2024, luego se pospuso a junio de 2025, y se ha fijado para finales de 2026.
Los argentinos y ciudadanos de más de 60 países no pertenecientes a la UE, como Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, deberán tramitar el ETIAS para viajar con fines turísticos, de negocios u otros motivos permitidos.
Para cumplir con los requisitos, los viajeros deberán:
- Ser ciudadanos de un país exento de visado no perteneciente a la UE.
- Realizar estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.
- Viajar por turismo, negocios u otros fines admitidos por la exención de visado.
- Quienes tengan planeado viajar antes de la fecha de implementación no requerirán este trámite.