
La acusación, a la que tuvo acceso Infobae, se hizo pública ayer, cuando se cumplieron los seis meses solicitados por el Ministerio Público para avanzar en la investigación. Esto comenzó tras la detención del ex legislador en la frontera de Paraguay, cuando regresaba de Brasil con USD 211.000 en su automóvil sin declarar. Durante una inspección posterior en la frontera, también fueron hallados 640.000 guaraníes y 3.900.000 pesos argentinos.
La imputación se extiende a su acompañante en ese momento, Iara Guinsel Costa, ex secretaria y pareja de Kueider. Desde el 4 de diciembre, ambos están cumpliendo prisión preventiva domiciliaria en una vivienda en Asunción.

La madrugada de ese día, a la 1:30 horas, fueron detenidos por efectivos de la Armada, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional de Paraguay. El operativo se llevó a cabo en la zona del Puente de la Amistad, que conecta Foz do Iguazú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay), donde se incautó el vehículo, una camioneta 4×4 Chevrolet Trailblazer SUV negra modelo 2021, junto con el dinero.
El video del momento en que le encuentran al ex senador Kueider la mochila con los dólares de contrabando
A finales de marzo, el fiscal Villalba logró que el juez Humberto Otazú concediera una prórroga ordinaria para presentar la conclusión del caso. El nuevo plazo vencía hoy, cuando presentó su acusación a lo largo de seis hojas, en las que detalló los hechos y la evidencia acumulada. Ahora, el juez de Garantías deberá decidir sobre la elevación del expediente a juicio oral.
Extradición bloqueada
Mientras tanto, continúa pendiente el trámite de extradición solicitado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien lo investiga en Argentina por lavado de dinero, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.
Por segunda vez, la Justicia paraguaya rechazó esta semana la solicitud de extradición de la Justicia argentina, alegando “deficiencias” debido a la “superposición de normativas internacionales” y a la falta de “documentos clave”.
La fiscal adjunta Matilde Moreno solicitó nuevamente, por la vía diplomática, esclarecer los términos del requerimiento, de acuerdo al Tratado de Extradición entre Paraguay y Argentina. Aunque Argentina envió información adicional, la respuesta del Ministerio Público Fiscal de Paraguay a la magistrada argentina indicó que “persistieron inconsistencias”.
La fiscal Moreno insistió en que “se aclaren exactamente los delitos atribuidos, se envíen los textos legales que los tipifican y se incluya el auto de mérito del 9 de abril de 2025″, mencionado pero no enviado.
Advirtió que “el escenario jurídico de superposición de normativas internacionales invocadas por las autoridades argentinas podría complicar el procedimiento natural e impediría a las Autoridades Centrales y a las competentes en la República del Paraguay, la adecuada tramitación interna de la rogatoria y el cumplimiento estricto de las obligaciones convencionales”.
Según el Ministerio Público Fiscal de Paraguay, esto podría provocar “el surgimiento de incidencias procesales que alterarían el curso del proceso de extradición, como el de asistencia jurídica internacional inserto en el mismo contexto y tramitado en paralelo, a raíz de otra solicitud de asistencia jurídica enmarcada preferentemente en la Convención Interamericana sobre Asistencia”.