Jueves, 1 de agosto de 2024   |   Política

Otro golpe a Bordet por subsidios que no llegaron al campo

Frigerio entregó $355.800.000 de los $800 millones que Nación dio a la provincia. Llegaron en la gestión de Bordet pero no se otorgaron a los productores. El gobernador cuestionó por ello a su antecesor. Un diputado se sumó a las críticas.

Otro golpe a Bordet por subsidios que no llegaron al campo

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, estuvorecientemente en la localidad de La Paz, para la entrega de $355.800.000 a 708productores afectados por la sequía.

Ese dinero corresponde a los 800 millones de pesos que elEjecutivo entrerriano recibió en el marco del Plan Ganar, en 2023, cuandoGustavo Bordet estaba al frente de la Casa Gris.

Sin embargo, de acuerdo a lo que detallaron desde la actualgestión provincial, esos fondos nunca llegaron a manos de los beneficiarios ypudieron ser destrabados recién por la actual gestión.

Al respecto, Frigerio remarco: “La plata estuvo un añocajoneada en el banco y trabajamos contrarreloj para que los productorespudieran cobrarla. De haber recibido esos recursos en plena sequía, podríanhaber hecho mucho más porque, como me contaron ellos, con lo que hace un añocompraban 4.000 kilos de balanceado, hoy solo alcanza para 1.000”.

Frigerio junto a productores entrerrianos.

En esta misma línea se pronunció el diputado provincial deJuntos Por el Cambio Bruno Sarubi, quien se sumó a los cuestionamientos paracon el hoy diputado nacional y ex mandatario provincial.

“El campo es un pilarfundamental de nuestra economía y tenemos que darle el apoyo y el protagonismoque se merece. Históricamente, hemos visto cómo los gobiernos ignoran lasnecesidades del campo mientras lo sobrecargan con impuestos, restricciones yretenciones para cubrir otras falencias fiscales”, sostuvo el legislador.

Y agregó: “En junio de 2023, el gobierno nacional otorgó unsubsidio destinado a mitigar los efectos devastadores de la sequía que afectó amuchos productores en nuestra región. Sin embargo, debido a una combinación dedesidia e irresponsabilidad por parte de quienes estaban encargados de estosfondos, 700 productores no recibieron el subsidio hasta un año después de loprevisto”.

Lo que dice el archivo

Más adelante, detalló: “A través del Ministerio deDesarrollo Económico de la provincia, se trabajó para resolver esta situación ydesbloquear las ayudas que fueron solicitadas en su momento, pero que,lamentablemente, nunca fueron ejecutadas. Este atraso y la falta de acción nosolo han perjudicado a los productores directamente afectados, sino que tambiénimpactaron a los cientos de miles de entrerrianos que, día tras día, seesfuerzan y trabajan con dedicación para mejorar su calidad de vida y la de susfamilias”

Para concluir, Sarubi expresó: “En este contexto, el gobiernoprovincial está implementando un importante proceso para otorgarle al campo eseprotagonismo que merece. Por eso la provincia se opuso a que se aumenten lasretenciones e instó a que el gobierno nacional entienda que no se puedeexprimir al agro eternamente”.

Sarubi junto a Bordet.

“Es un gobierno que, a diferencia de tantos otros, preguntaqué necesita en lugar de qué más le puede sacar al sector privado. En EntreRíos estamos construyendo un entorno para que las empresas crezcansignificativamente, logrando desarrollo para cada uno de los entrerrianos”,finalizó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: