Martes, 21 de febrero de 2023   |   Política

Otra vez Entre Ríos logra números récord

Durante el fin de semana largo de carnaval visitaron la provincia 200.000 personas. Hubo plazas colmadas en 20 ciudades. El movimiento económico proyectado gracias al sector fue de 3.900 millones de pesos.

Otra vez Entre Ríos logra números récord

La provincia de Entre Ríos, identificada con la celebracióndel carnaval como uno de las fiestas populares más importantes del verano,llegó a niveles récord de movimiento turístico y ocupación en 10 años duranteel fin de semana extra largo.

En este marco, el gobernador Gustavo Bordet destacó: “Elimportante flujo de turistas que se registra durante este verano muestra unaeconomía que se recupera y un trabajo articulado del Estado con el sectorprivado que valoramos enormemente”.

Luego, el mandatario reveló que Entre Ríos fue uno de losdestinos más elegidos este fin de semana con 200.000 visitantes, plazascolmadas en 20 ciudades y un movimiento económico proyectado en 3.900 millonesde pesos.

“Además de los visitantes que vienen de otras provincias ode Uruguay, se ha generado un flujo extraordinario de turismo interno, defamilias entrerrianas que disfrutan de esta fiesta popular”, agregó.

Lo que dice el archivo

Este fin de semana XL, más de 200 mil visitantes disfrutande los desfiles de carnaval en 28 localidades y llenaron las plazas hotelerasen más de 20 ciudades.

El movimiento fue incesante desde el viernes previo alferiado en los ingresos a la provincia, desde el puente Zárate Brazo Largo, laconexión vial Rosario Victoria y el Túnel Subfluvial Hernandarias, los pasosinternacionales con el Uruguay, y las rutas que comunican con el resto de laMesopotamia. 

20 ciudades entrerrianas colmaron sus plazas de ocupación.

Al respecto, Bordet subrayó: “Esto es fruto de untrabajo en conjunto entre el sector privado y público. Desde el gobiernodesplegamos cada año, junto a las cámaras empresarias, una estrategiabeneficiosa para los distintos eslabones del sector”.

“El sector privado cuenta con propuestas y servicios decalidad que hacen al éxito del movimiento turístico de este fin de semana”,recordó. 

Lo que dice el archivo

Durante los cuatro días del feriado de Carnaval, Entre Ríoscuenta con decenas de destinos, sus corsódromos, balnearios, parques acuáticos,fiestas populares y complejos termales colmados en su capacidad. Las nochesfrescas no menguaron la asistencia a los eventos programados, y durante el díalos turistas eligieron distintas actividades y paseos, a las que se suman losparques nacionales, las áreas naturales, excursiones náuticas, feriasgastronómicas, visitas a los viñedos, atractivos históricos y museos, yexcursiones de toda índole.

“Hemos recorrido distintos puntos de la provincia este finde semana y la situación era similar, alojamientos colmados, destinos llenosderivando turistas a localidades vecinas, por eso además del trabajo conjuntoentre nación, provincia y municipios, es crucial la articulación entre destinosde una misma región turística, para garantizar que ningún turista se quede sinalojamiento”; destacó la secretaria de Turismo provincial, María Laura Saad.

“Además, hemos realizado desde provincia un fuerte trabajode registración en los últimos meses, lo que deriva en más seguridad paranuestros visitantes y mayor cantidad de plazas hoteleras homologadas”,enfatizó.

Debido a la numerosa llegada de turistas, los trescorredores principales; del río Uruguay, del Paraná y Corredor Central,tuvieron un intenso movimiento, de acuerdo a su capacidad hotelera.

Los destinos con mayor cantidad de plazas como Colón,Gualeguaychú o Federación se vieron desbordados, lo que también aumentó laocupación en localidades vecinas; como también Concordia, Gualeguay o SantaElena vieron colmadas sus plazas en las últimas noches de Carnaval.

Durante el fin de semana pasaron cerca de  200.000 personas por la provincia.

Datos estadísticos y perfil de los visitantes

Se estima que finalizado el período de Carnaval, laprovincia habrá recibido más de 200 mil visitantes, ocupando el 99 % de sudisponibilidad de alojamientos, y generando un ingreso económico cercano a los3.900 millones de pesos. Se ha ocupado toda la diversidad de alojamientos queposee la provincia, como hoteles de distintas categorías, aparts, complejos decabañas y bungalows, hostels y hoteles boutique, alojamientos rurales, camping,y también se verificó una fuerte presencia de excursionistas o visitantes en eldía.

El movimiento fue incesante desde el viernes previo alferiado extra large. Así se verificó en los ingresos a la provincia desde elpuente Zárate Brazo Largo, desde el Puente Rosario Victoria y el TúnelSubfluvial Hernandarias, desde los pasos internacionales con el Uruguay, ydesde las rutas que comunican con el resto de la Mesopotamia. El turista llegaen un 98 % por vía terrestre, preferentemente en vehículo particular, (60 %), yen un porcentaje menor en ómnibus de línea regular, en micros, minibuses ycombis charters, y de forma creciente en motorhomes o caravanas de motos.

En cuanto a la estadía promedio, los turistas han utilizadoun pernocte de 2,6 noches. Siendo el verano el momento del año con mayoramplitud de noches (3,8 noches), hacia finales de febrero las estadías seacortan por el regreso a las jornadas laborales y al inicio del ciclo lectivo.Así mismo, hay turistas que han permanecido el período completo de esteferiado, inclusive hasta una semana de alojamiento, tomando los días previos oposteriores a los feriados.

De acuerdo a los datos aportados por algunos municipios, laprocedencia en su gran mayoría ha sido de provincia de Buenos Aires y CiudadAutónoma de Buenos Aires (60 %), y un número cada vez más significativo deturistas orientales (Uruguay), estimado en un 20 %, que llenan principalmentelas ciudades entrerrianas limítrofes con el vecino país. Luego son losvisitantes de provincia de Santa Fe, los propios entrerrianos, los cordobeses ylos turistas del norte del Litoral quienes siguen en presencia.

Lo que dice el archivo

En síntesis, este feriado de Carnaval se convierte para laprovincia en uno de los períodos de minivacaciones con mayor movimientoturístico, llevando al mes de febrero y a la temporada de verano 2023 a nivelesrécords, comparando el movimiento histórico de los últimos 10 años. Entre Ríosreafirma su liderazgo como uno de los distritos más elegidos para el turismointerno nacional en los fines de semanas largos, especialmente en Carnavaldonde dicho producto asociado con otros atractivos, tiene una fuerte improntaen todo el territorio provincial.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: