Lunes, 23 de julio de 2018   |   Política

El gobierno fortalece acciones de prevención

Se presentaron spots publicitarios desarrollados a partir de la articulación del  Consejo de Trata del ministerio de Gobierno con el Instituto Audiovisual. Romero instó a “generar un compromiso ciudadano”.

Con la participación de representantes de distintas áreasdel Estado, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presenció lajornada de trabajo donde se presentaron las producciones audiosivuales basadas en las líneas argumentales definidas en la última reunióndel Consejo de Trata.

“Es una  campañadestinada a la trata con fines de prostitución, laboral, y de menores. Tenemosque estar atentos y por eso es que apuntamos a la sensibilización de laciudadanía, para dar a conocer los distintos tipos de trata y la importancia dedenunciar. En este caso, estamos difundiendo la línea nacional 145, de luchacontra la trata de personas”, explicó Romero.

“Entre Ríos está presente en el Consejo Federal de Trata dePersonas y esta campaña también se está dando a nivel nacional, según las necesidadesde cada territorio. Tenemos que estar atentos, sobre todo en una provincia comola nuestra que tiene límites con otros países. Tenemos la necesidad de generarun compromiso ciudadano para avanzar en esta lucha”, subrayó la Ministra deGobierno.

“Tenemos que estar atentos y por eso es que apuntamos a la sensibilización de la ciudadanía, para dar a conocer los distintos tipos de trata y la importancia de denunciar”, explicó Romero. 

En este marco, remarcó: “Entendemos que el tema Trata tieneque estar en la agenda de todos los gobiernos, sobre todo para poder aplicarlas herramientas que están disponibles. Por ejemplo, el trabajo en aduanas ymigraciones es vital para estos casos. Si bien a veces no son evidentes, puedensalir a la luz a través de mínimos interrogatorios. En este sentido, tenemosagentes preparados para dar frente a esta problemática”.

Por su parte, la coordinadora del Consejo de Prevención,Protección y Asistencia a la Víctima y Testigos de Trata y Tráfico de Personas,Silvina Calveyra, detalló: “es una decisión política del gobierno provincial,poner en agenda esta problemática que está tan latente y a veces quizánaturalizada”.

“Cuando hablamos de trata no solo nos referimos a laexplotación sexual, sino también al trabajo esclavo de niños y adultos. Lasdistintas características que tiene la Trata de Personas se dan en nuestraregión, ya que tenemos una provincia de alto riesgo debido a la ubicacióngeográfica”.

“Cuando hablamos de trata no solo nos referimos a la explotación sexual, sino también al trabajo esclavo de niños y adultos. Tenemos una provincia de alto riesgo”, advirtió Calveyra.

Durante la reunión del Consejo se informó sobre instancias en la Revisión de Protocolo  Interinstitucional e Intersectorial deAcciones destinadas a la Prevención, Asistencia y Recuperación de las PersonasVíctimas del Delito de Trata de la Provincia de Entre Ríos. Asimismo, se informó que la ley que declara el DíaProvincial de Prevención de la Trata de Personas ya cuenta con media sanción endiputados. En este marco, Calveyraremarcó: “también se está trabajando para que el Protocolo de Actuación sea leyen nuestra Provincia”.

Al finalizar, se dio a conocer el cronograma de actividadesen la semana de conmemoración del Día Internacional contra la Trata dePersonas; campañas publicitarias, actividades culturales, intervención urbanade concientización y una Jornada de Sensibilización para sectores públicos ysociales con la participación de expositores de alta referencia en laproblemática.

Estuvieron presentes junto a la ministra, el secretario deJusticia, Pablo Biaggini; el fiscal de la Unidad Fiscal de Violencia de Géneroy Abuso Sexual, Leandro Dato; la secretaria General del Consejo de Prevenciónde la Violencia (Coprev) del Ministerio de Desarrollo Social, Mariana Broggi;subsecretaria de la Mujer del Ministerio de Desarrollo, Myriam Bianqueri;representantes del Ministerio de Salud, Alicia Vides; representantes de laDivisión de Trata de Personas, Zulma Algarañaz; la directora General dePrevención y Asistencia Integral a la Víctima del Delito, Marcia López; eldirector de Trabajo, Silvio Pucheta; el equipo interdisciplinario del programaNacional de Rescate, Melisa Benítez; representante del Copnaf, FabiolaSchneider; representantes de Gendarmería, Mariano Martín Garcés; de la PolicíaAeroportuaria, Norberto Johnston; la coordinadora de Políticas Transversales delConsejo General de Educación, Nora Romero y por las ONG, Cecilia Valliperteneciente a Red Alerta.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: