
La propuesta de “Bien Montados” va más allá de simplemente montar; se centra en aprender a trabajar con mayor precisión, eficiencia y libertad de movimiento. Este evento se llevará a cabo el 30 y 31 de este mes en Estancia Lavinia, situada en El Triunfo, en el partido bonaerense de Lincoln.
El objetivo es claro: lograr una conducción precisa que potencie al caballo sin imponerle tensión, fortaleciendo así la conexión entre jinete y animal. Durante dos días intensivos, jinetes, domadores, veterinarios y entusiastas del mundo ecuestre compartirán conocimientos, experiencias y prácticas en un ambiente colaborativo.
“Uno enseña y aprende al mismo tiempo”, afirmó Ronaldo Kreusch durante la edición anterior de esta clínica, y esta filosofía parece estar presente en toda la propuesta. Kreusch, conocido por su enfoque claro y preciso en la enseñanza, será uno de los tres entrenadores principales. Su atención al detalle, tanto del jinete como del caballo, es altamente técnica y profesional.
La clínica ofrece dos modalidades de participación: la primera es como jinete, donde los participantes experimentan la práctica de manera directa, con correcciones personalizadas y mejoras visibles en solo dos días; la segunda es como oyente, ideal para aquellos que desean absorber conceptos a través de la observación y la anotación de cada ajuste.
“Es una forma de traer entrenadores y domadores de todo el mundo”, aseguró Polito Ulloa. A su lado estarán otras dos figuras prominentes del mundo ecuestre. Ulloa, reconocido como un referente vital de la doma en Argentina, sostiene que trabajar con caballos implica no solo técnica, sino una visión integral en la que perfeccionar el manejo se traduce en aprender a actuar con mayor corrección, eficiencia y libertad de movimientos.
Ulloa enfatiza que el objetivo es lograr una conducción precisa que resalte las virtudes del caballo sin forzarlo. “La clínica es una oportunidad para mostrar todo lo que el caballo puede ofrecer, con técnica, sensibilidad y corrección”, añadió.
Por otro lado, se unirá Marcos Silveira, un domador brasileño multicampeón, famoso por sus resultados sorprendentes incluso con potros de diversas razas. Su experiencia aportará una perspectiva valiosa sobre la eficiencia en la doma, tanto para profesionales como para aficionados.
Además del enfoque práctico, “Bien Montados” incorpora un sólido componente técnico y de salud animal. Se han programado charlas con veterinarios especialistas como Martín Pérez (clínica), César Lorenzo (odontología), Agustín Pico (nutrición), Inés Morikawa (bienestar) y Tomás Lockey, quien se centrará en el cuidado de los cascos.
Uno de los momentos más esperados será la mesa redonda del primer día, donde se reunirán destacados referentes del ámbito ecuestre: Francisco Irastorza, Carlos Mendonça, Martín Bilbao, Cucho Garrahan y Juampi Harriet, moderados por Martín Orozco. Este espacio propiciará un intercambio abierto sobre la doma contemporánea, los desafíos en la presentación de caballos y las nuevas tendencias en el entrenamiento.
“Voy a las clínicas porque nunca dejamos de aprender”, reflexionó Carlos Mendonça, uno de los invitados especiales. Esa búsqueda constante de conocimiento puede considerarse el alma de cada nueva edición de “Bien Montados”.
El programa del 30 de mayo comenzará con la acreditación a las 8 de la mañana, seguido de la primera parte de la clínica. Tras un almuerzo a mediodía, la jornada continuará con una sesión extendida por la tarde, culminando con la esperada mesa redonda. El 31 se iniciará con conferencias técnicas, proseguirá con más prácticas y finalizará con la entrega de diplomas y una última sesión clínica vespertina.
Según los organizadores, “Bien Montados” no es simplemente una clínica, sino una experiencia formativa para quienes sienten pasión por el mundo del caballo. Es una oportunidad para aprender, compartir y construir un conocimiento colectivo, siempre respetando al caballo como eje central.