Martes, 21 de agosto de 2018   |   Política

Bonadío detuvo al ex dueño del frigorífico Santa Elena

El empresario Sergio Taselli quedó detenido este martes luego de presentarse espontáneamente a declarar ante el juez de la causa cuadernos de las coimas. Compró la planta industrial entrerriana en 2005 y lideró su último vaciamiento.

El empresario Serio Taselli compareció espontáneamente ante el juez Claudio Bonadío este martes y, luego de declarar en el marco de la investigación de la trama de corrupción que revelaron los cuadernos del ex chofer Oscar Centeno, quedód etenido por orden del magistrado.

La presentación de Taselli, que supo tener la concesión de los trenes de la línea San Martín y de las líneas Roca y Belgrano Sur, se produjo luego de la detención de Néstor Otero, concesionario de la terminal de Retiro.

Taselli compró el frigorífico Santa Elena Alimentos S.A. en 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, por 3 millones y medio de dólares. Pero la empresa retomó oficialmente sus actividades en marzo de 2007, después de haber estado unos 15 años sin faenar y de haber sido una de las empresas más importantes del sector ganadero de Entre Ríos.

La planta cárnica sufrió su vaciamiento definitivo durante la explotación por parte de Taselli. En 2010 comenzó un nuevo ciclo de despidos, que incluyó tomas de la fábrica por parte de operarios, y al día de hoy cuenta con apenas cinco empleados que cumplen sólo funciones de seguridad.

El emprendedor que se presentó en esta causa, que se concentra en una asociaciónilícita que se dedicó a la recaudación de 200 millones de dólares-aproximadamente-, de sobornos que fueron pagados por empresarios de laconstrucción y del sector energético, es investigado en otros expedientes por la Justicia federal.

El empresario también supo administrar los YacimientosCarboníferos de Río Turbio tras la privatización en los años ’90.  Por su manejo de la empresa está imputado por ser partícipe necesario de asociación ilícita.

El empresario aparece mencionado por Oscar Centeno en elséptimo cuaderno como “Gabriel Taselli”, cuando relató hechos del2013. Allí, el chofer escribió el 31 de julio a las 13:40: “Los llevo aBaratta y Nelson al Edificio Além (Alem 855). Hablaban de Armando de”Loxon”. Estacioné en la cochera que decía Albanesi. Ingresan aledificio por ascensor y vuelven con el bolso lleno de dinero”.

Y continúa: “Luego de ahí los llevo hasta Ferrilíneas ypasamos con el auto dos barreras hasta un amarradero de lanchas en un clubnáutico. Ahí en la playa de auto nos esperaban dos personas. Hablaban deGabriel Taselli, también de un tal Saggiorato, quienes le dan una caja condinero pero Baratta se quedó conmigo en el auto y criticaba diciendo que esosdos tipos tenían una pinta de cagadores”.

La trayectoria de Taselli encontró posiblemente su apogeoentre los inicios de la década del 90 y mediados del 2000. Después de gestionarempresas de electricidad y otras relacionadas a la construcción, logró generarla mayor parte de sus ingresos gracias a la producción carbonífera y altransporte. 

También estos dos campos son los que le provocarían añosdespués sus mayores problemas con la Justicia, tanto a nivel nacional comointernacional, consignó Infobae. 

Déjanos tu comentario: