
Un proyecto de Ley de la diputada provincial Gabriela Lena, de Juntos por Entre Ríos, propicia fomentar el “Folklore Argentino”, en sus aspectos teóricos y prácticos, en todos los niveles primarios y secundarios de la provincia, como materia integrante de la currícula.
En ese sentido se considerará Folklore al conjunto de saberes y manifestaciones culturales tradicionales del pueblo de la Nación Argentina y de las diversas subculturas regionales que lo componen, incluyendo la música, danza, bailes, artesanías, costumbres y tradiciones orales.
Designa al Consejo General de Educación para conformar una comisión, integrada por representantes del ámbito académico, expertos en folklore, docentes y autoridades quienes evaluarán el contenido y material necesario para fomentar y dar a conocer a los estudiantes.
Una vez aprobada la reglamentación, se convocarán a concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir las cátedras de Folklore en los distintos niveles educativos.
Fundamentos
Lena dijo que la iniciativa fue propuesta por el grupo Sembrando Esperanza y busca responder a la necesidad de preservar, transmitir y enseñar las diversas manifestaciones de la cultura popular argentina.
Recordó que en 2007, se creó la Academia Nacional del Folklore y con el objetivo de promover su en enseñanza y en el II Congreso Nacional de Folklore, realizado en Corrientes en 2012, destacó la importancia de incluir el folklore en el sistema educativo, impulsando incluso una Ley.
Más adelante, subrayó: “En Entre Ríos, se presentó un proyecto en el año 2015 que tramitó con número de Expte 20992 y lamentablemente no se transformó en ley por lo que es nuestra obligación como legisladores redoblar esfuerzos e incentivar a una ley provincial que otorgue derecho a recibir educación sobre el folklore”.
“Por su parte en nuestra provincia la ley LEY Nº 9612 declaró la adhesión de Entre Ríos en todos sus términos a la Ley Nacional Nº 24.684 (Ley de tango) y a su Decreto Reglamentario Nº 627, en sus partes pertinentes, pero entendemos que la misma se restringe a lo que realmente es el folklore argentino. La presente iniciativa sugiere derogar las disposiciones de esta ley, para darle un marco normativo adecuado que contemple su verdadero alcance y relevancia en la educación”, señaló la integrante de la Cámara Baja.
Luego de otras consideraciones, Lena sostuvo: “La enseñanza del folklore será una oportunidad para que los docentes especializados en estas áreas, tanto de instituciones públicas como privadas, validen y actualicen sus conocimientos a través de cursos o exámenes de nivelación”.
“Esto garantizará la calidad y pertinencia de los contenidos impartidos, asegurando que los estudiantes reciban una formación integral en las distintas manifestaciones de nuestro acervo cultural”, cerró.