
El gobernador Rogelio Frigerio realizó un análisis de su gestión al cumplirse seis meses desde su asunción en el Ejecutivo provincial. En su autoevaluación, el mandatario provincial enumeró los principales ítems en los que el equipo de labor que encabeza ya obtuvo logros. También se refirió a aquellos en los que está trabajando para cumplir con el mandamiento otorgado por la población entrerriana.
A exactos seis meses de haber asumido el mandato, el titular del Poder Ejecutivo entrerriano extractó las acciones más significativas en las que su gestión puso el foco, enfatizando su espíritu de gobierno dinámico y comprometido con cumplir sus promesas.
Austeridad, transparencia, apertura y modernización
Respecto a uno de sus ejes principales, el del compromiso de ser el gobierno “más austero, más transparente, más abierto y más moderno” de la historia de Entre Ríos, Frigerio insistió en que “se puede gestionar sin plata y lo estamos demostrando todos los días”.
En ese marco, indicó los avances en la presentación de proyectos de ley en el Poder Legislativo, tales como: la eliminación de las jubilaciones de privilegio, la reforma política y electoral, el de ética pública y ficha limpia, y el de transición de gobierno.
Como ejemplo, citó que, por primera vez un gobernador de la provincia estampó su firma digital y puso en marcha un convenio con Nación para generar un sistema de expediente electrónico.
Contrato moral con la ciudadanía
Frigerio había prometido terminar con los privilegios para todos los políticos. “Hemos avanzado muchísimo en términos de transparencia de la gestión, con hechos concretos, con decisiones políticas y también con discusiones en la Legislatura provincial”, destacó.
Fue referencia, por ejemplo, al proyecto de ley presentado en el Poder Legislativo para derogar la pensión vitalicia para gobernadores y vicegobernadores de la provincia. Del mismo modo, al ordenamiento del sistema de las adscripciones de docentes, eliminando a 1.000 de las 1.300 que había, generando un ahorro de 500 millones de pesos por mes para ser reinvertidos en mejor calidad educativa.
Trabajo
En cuanto a la generación de trabajo y acompañamiento al sector productivo, destacó el otorgamiento de líneas de crédito por 5.000 millones de pesos para nuestros pequeños y medianos productores, con una tasa muy conveniente, del 16.17 por ciento, subsidiada por la provincia.