
El bloque de diputados de Más Para Entre Ríos sostuvo, durante la reunión de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, que es necesario de avanzar en la legislación que regule la carrera de los empleados públicos de la provincia, determinando con claridad cómo se ingresa, cómo se asciende y cómo se recategoriza.
Esta audiencia de trabajo se llevó a cabo con el fin de avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley de Transición de Gobierno Provincial, enviado a la Legislatura por el Poder Ejecutivo Provincial.
En la reunión se escuchó la postura de dirigentes de los gremios Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER), debido a que la iniciativa establece regulaciones que alcanzan al personal de la administración pública provincial.
Los legisladores del PJ insistieron en aportar a la elaboración de normas que promuevan la transparencia de los actos de gobierno, en un marco donde se preserven los derechos de los trabajadores estatales.
A raíz de esto fue que se propuso la presencia de los representantes gremiales, algo que fue aceptado por el resto de los diputados.

Diputados se reunieron en comisión.
Ante la iniciativa del gobernador Rogelio Frigerio que sugiere reglamentar aspectos relacionados con los trabajadores públicos durante el último año de gestión, el diputado Juan José Bahillo remarcó la importancia de avanzar en la legislación de la carrera del empleado público en vez de establecer limitaciones solo para un año.
“Debemos trabajar en una norma que contemple la igualdad de oportunidades en el ingreso al Estado, la promoción de la carrera dentro de la función pública y la capacitación de los trabajadores. Una norma que también garantice la recategorización por antigüedad por permanencia y/o capacitación”, apuntó.
Y añadió: “El bloque justicialista pretende que el trabajador estatal tenga previsibilidad y no padezca incertidumbres cuatro años. Y por supuesto que también se elimine la posibilidad de que se cometan arbitrariedades”.
“Una norma que transparente el empleo público y preserve la confianza con la sociedad, visibilizando y valorando el trabajo de la administración pública”, concluyó.
Así, los legisladores de la oposición aprovechan la voluntad del gobierno provincial de introducir modificaciones significativas en lo relacionado con el empleo estatal, y propondrían directamente regular la Ley N° 9.755 del Régimen Jurídico Básico, sancionada el 6 de diciembre de 2006, y vetada parcialmente por el ex gobernador Jorge Busti, que establece el marco legal para los empleados públicos.