
El gobernador electo de Entre Ríos Rogelio Frigerio volvió a señalar las complicaciones financieras con las que va a asumir el próximo 10 de diciembre. Su observación, destacó, se basa en los informes que le brindaron las actuales autoridades de la Provincia: “No es un tema subjetivo”, afirmó. Señaló que dependerá de la recaudación para pagar los salarios de diciembre y solo tiene asegurado el pago del aguinaldo.
“Creo que la campaña tuvo que ver en este desorden de las cuentas públicas que ahora estamos viendo”
“Lamentablemente, no estoy recibiendo una Provincia en equilibrio fiscal”, afirmó Frigerio este sábado en declaraciones a Radio con Vos.
Asimismo, Frigerio admitió que “lo estaba hasta hace unos meses” y, en este sentido, analizó: “Creo que la campaña tuvo que ver en este desorden de las cuentas públicas que ahora estamos viendo, en números oficiales, me refiero. No es un tema subjetivo este”.
“Tengo asegurado el pago del aguinaldo. El mes de diciembre va a depender de la recaudación”
El gobernador electo y el saliente comenzaron la transición el 30 de octubre, una semana después que las elecciones generales lo consagraron. En principio coincidieron en avanzar con “un traspaso ágil y ordenado”, pero luego Frigerio deslizó que “las cuentas públicas no tendrían el equilibrio que están diciendo y eso nos genera preocupación”.
“Algunas provincias tienen dos o tres meses de masa salarial ahorrada. No es el caso de mi Provincia”, expresó Frigerio al medio porteño, donde detalló: “Tengo asegurado el pago del aguinaldo. El mes de diciembre va a depender de la recaudación”.
“Estamos preocupados por la situación fiscal y financiera”
“Eso es lo que me dicen las autoridades actuales del área económica. Estamos preocupados por la situación fiscal y financiera”, enfatizó.
“Yo soy de la idea que los que asumen estas responsabilidades lo hacen sin beneficio de inventario. Tenes que agarrar como te entregan la provincia y ponerla de pie. Esa va a ser nuestra tarea a partir del 10 de diciembre. Yo no soy de quejarme mucho pero hay que decir las cosas como son”, concluyó.