Sábado, 17 de junio de 2023   |   Política

Operativo récord con protagonismo entrerriano

La Aduana y la Secretaría de Agricultura encabezadas por los gualeguaychuenses Michel y Bahillo respectivamente entregarán a Cáritas 430 toneladas de carne incautadas. Es el decomiso más grande hecho por ambos organismos conjuntamente.
Operativo récord con protagonismo entrerriano

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezada por Juan José Bahillo; y la Aduana, que tiene como director general a Guillermo Michel, ambos entrerrianos; decomisaron 430 toneladas de carne vacuna congelada a una empresa supuestamente apócrifa por un valor de US $2 millones que, con el aval del Senasa, serán entregadas a Cáritas para luego ser destinada a comedores comunitarios a los que asisten familias vulnerables.

Según consignó El Día de Gualeguaychú, localidad de la que son oriundos los dos funcionarios nacionales, se trata de más de 18.000 cajas de carne de 25 kilos cada una; que representan a 2.100.000 raciones.

A su vez, se indicó que el valor del decomiso es el más grande realizado por la cartera agrícola en un trabajo conjunto con la Aduana, y detallaron: “Con la medida se busca generar percepción de riesgo frente a la especulación financiera y las maniobras de deslealtad comercial. Las infracciones de la exportadora son de orden comercial: no fue capaz de establecer trazabilidad de la mercadería y faltó a la debida liquidación de divisas. En términos sanitarios la carne es totalmente apta para consumo”.

Al respecto, Michel indicó: “Buscamos desalentar este tipo de maniobras y que los dólares que sean destinados a producción y al trabajo argentino, no a la especulación financiera”.

Por su parte, desde la planta ubicada en la localidad bonaerense de Villa Udaondo, Bahillo afirmó: “Cabe destacar que las irregularidades de la mercancía están relacionadas con inconsistencias comerciales, con lo cual, en términos sanitarios, la carne es totalmente apta para consumo”.

Además, destacó el trabajo de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, a cargo de Luciano Zarich, en lo que hace al control de la legalidad de las matrículas a través del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

Lo que dice el archivo

En este sentido, informaron: “El estado higiénico-sanitario de la mercadería fue verificado por el servicio de inspección veterinaria habilitado y la medida contó con la intervención de la Dirección de Registro y Matriculación Agropecuaria y la Dirección de Fiscalización Comercial Agropecuaria, ambas de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) de la cartera nacional y del Senasa, más la colaboración de Aduana y AFIP para el correcto proceder”.

Por último, subrayaron: “Se profundizará la investigación sobre quienes hayan comercializado con la empresa señalada”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: