Miércoles, 1 de marzo de 2023   |   Política

Fuerte mensaje de Kueider en medio del apagón

Varias provincias se quedaron sin luz por un incendio en Atucha I. Desde nación le pidieron a Salto Grande que trabaje al máximo para compensar la pérdida de energía. El senador disparó: “Para salvarles las papas se acuerdan de Entre Ríos”.
Fuerte mensaje de Kueider en medio del apagón

Debido a un incendio de pastizales que afectó el cableado, Atucha I salió de servicio y hubo un apagón masivo, alrededor de las 16.30, que alcanzó al AMBA y ciudades de varias provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, San Luis, San Juan y Santa Fe, entre otras.

La secretaría de Energía de la Nación se puso a trabajar en encontrar una rápida solución al problema, mientras tanto, le pidieron a la Represa de Salto Grande que trabaje a máxima potencia para compensar la pérdida de energía.

Esto fue destacado por el senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, quien recientemente conformó en la Cámara Alta el bloque Unión Federal, junto a pares de otras provincias, distanciándose así del Frente de Todos.

En esta ruptura tuvo mucho que ver la cuestión de la energía, ya que Entre Ríos se quedó afuera de los subsidios, algo que Kueider había exigido, y por lo que posteriormente presentó un proyecto de ley.

Lo que dice el archivo

En sus redes sociales, el senador se explayó al respecto y señaló: “Nos pagan a $700 el MWh y lo venden a $13000 pesos en el mercado mayorista, pero cuando se le queman las papas son a los primeros que llaman de urgencia para sostener el sistema eléctrico nacional”.

“Es curioso que para salvarles las papas se acuerden de Salto Grande y Entre Ríos, pero cuando tienen que pagarle por la energía producida nos dan miserias, ¿no?”.

Más información en la nota titulada

Apagón: un incendio en una línea de alta tensión dejó sin luz a casi todo el país, publicada en la sección Entre Ríos en los Medios Nacionales de INFORME DIGITAL

Más información en la nota titulada

Apagón: el Gobierno estima que afectó a 20 millones de usuarios y ya se normalizó el servicio en varias provincias, publicada en la sección Entre Ríos en los Medios Nacionales de INFORME DIGITAL

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: