Miércoles, 4 de diciembre de 2024   |   Política

“No es mío”

El senador fue demorado con 200 mil dólares en Paraguay. Asegura que el dinero no le pertenece. Llegó a su banca por el PJ pero se alejó y alineó a Milei. Ahora todos se despegan. Las sospechas de su entorno sobre Michel.
“No es mío”

El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider fue demorado en Paraguay, luego de que en un control de rutina, fuese encontrado trasladando de 200 mil dólares y unos 600 mil pesos sin declarar.

El hecho ocurrió en el Puente Internacional de la Amistad, que une las ciudades de Foz de Iguazú con Ciudad del Este, y fue confirmado por el director de Ingresos Tributarios paraguayo, Oscar Orué.

Tras su detención, el legislador de Concordia se prestó a declarar ante el fiscal de turno en el vecino país, pero en la previa afirmó que lo incautado no le pertenecía: “El dinero no era mío”, aseguró.

La fractura con el PJ

Luego de ocupar varios cargos en el Ejecutivo provincial, entre ellos, Secretario General de la Gobernación durante la primera gestión de Gustavo Bordet, entre 2015 y 2019, Kueider fue electo senador nacional por Entre Ríos con el 45,46% de los votos en 2019, por el Frente Unión por la Patria.

Sin embargo, durante el último tramo de Alberto Fernández como presidente de la Nación, el legislador comenzó a alejarse del peronismo, al punto de formar el bloque Unidad Federal, junto a Carlos “Camau” Espínola, de Corrientes; y Alejandra Vigo, de Córdoba.

Antes de la asunción de Javier Milei como presidente, el representante entrerriano en la Cámara Alta nacional ya comenzó sus acercamientos al nuevo oficialismo, a través de reuniones con la, por entonces, futura vicepresidente, Victoria Villarruel, y después del 11 de diciembre, estos encuentros se reiteraron, pero con funcionarios del gabinete libertario.

El alineamiento de Kueider y sus pares al oficialismo se plasmó en el voto positivo Ley Bases y el Paquete Fiscal, propuesto por el mandatario nacional.

Al mismo tiempo, el asesor presidencial Santiago Caputo, lo proponía como candidato para presidir la Comisión Bicameral Inteligencia, cargo que finalmente quedó en manos del radical Martín Lousteau.

Lo que dice el archivo

Mientras dirigentes del Partido Justicialista a nivel nacional, entre otros, la propia Cristina Fernández, lo tildaban de traidor y pedía su expulsión del partido, el entrerriano y sus compañeros de Unidad Federal se acercaban más y más al oficialismo, formando el interbloque Provincias Unidas que incluía además al salteño Juan Carlos Romero, de Cambio Federal; y a la neuquina Lucia Crexell, de Movimiento Neuquino.

Un nombre que quema

Al haber asumido la banca de la mano del kirchnerismo, pero sellando luego su alejamiento del mismo para acercarse al mileismo, ambos sectores intentan despegarse del entrerriano, y utilizar su nombre para disparar políticamente contra su rival.

Es así que los libertarios acusan a Kueider de K, mientras que desde el peronismo remarcan que fue uno de los que colaboró abiertamente en la legislatura con las medidas que propuso Milei y que hoy forma parte del oficialismo.

Lo que dice el archivo

Todos contra Kueider, de un lado y del otro

Tras la detención llovieron las críticas para con el senador y los cruces entre peronistas y libertarios, exigiéndose mutuamente, hacerce cargo del dirigente entrerriano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por TN – Todo Noticias (@todonoticias)

Daniel Rossi.

Respuesta de Domingo Daniel Rossi a José Cáceres

“Es inadmisible que el presidente del Consejo Provincial del PJ pretenda deslindar responsabilidades del partido sobre figuras como Edgardo Kueider, como si el peronismo pudiera excusarse de lo que sucede con quienes han integrado sus filas. Cáceres parece olvidar que fue el partido quien le dio espacio, avaló sus candidaturas y permitió que llegara al poder. El PJ tiene que asumir su responsabilidad, no solo por Kueider, sino por todos los casos que han desprestigiado al movimiento y han erosionado la confianza de la gente”.

Blanca Osuna.

Por su parte la diputada nacional del PJ, Blanca Osuna expresó: “Debería ser motivo de expulsión, que fue pedida de mil maneras por congresales del Partido Justicialista del distrito Entre Ríos, que además se expresaron con diversas declaraciones. Es una gran vergüenza lo ocurrido, que se hagan cargo los que lo han protegido y sus socios, que son parte del oficialismo actual, de Milei, de Caputo. Han definido la política entre ellos como una transacción y este es el resultado”.

Gabriela Lena.

La diputada provincial de Juntos por Entre Ríos, Gabriela Lena también reaccionó a las palabras de Cáceres: “Una vez más, el kirchnerismo se niega a asumir la responsabilidad por las acciones de quienes han sido actores cruciales en los gobiernos peronistas durante décadas. No solo ignoran a sus dirigentes, sino que además intentan atribuir la responsabilidad a otros partidos ante delitos como este. El senador detenido ha sido una figura central en los últimos gobiernos. El peronismo no puede desconocer su trayectoria; debe hacerse cargo”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: