Conocidas las ambiciones del PJ y de Entre Ríos tiene Futuro, resta saber el rumbo a seguir por la segunda minoría.
Antes de expresarse sobre el contrato de fideicomiso que compromete a la ciudad a una deuda de 16 millones de pesos y respecto de la exoneración o no de Almada, el edil del NEE, Jorge Maier, criticó el accionar del ejecutivo municipal de “sacar a circulación los dos proyectos aprobados el sábado 29 cuando aún la sesión no ha concluido, proyectos que tienen que ver con las moratorias”.
“Esta actitud del oficialismo pone en evidencia la urgencia del ejecutivo de poner en la calle estas ordenanzas por la necesidad de recaudar”, opinó Maier reiterando lo que en junio ya habían notado cuando en la última ejecución presupuestaria remitida al bloque por el oficialismo ya había un excedente de en el gasto que superaba los 10 millones de pesos.
El planteo del NEE sobre fideicomiso consiste en calificarlo de ser un endeudamiento que presenta un agravante en su mecanismo de cobro “que pone en garantía las tasas de los contribuyentes que pasarían a ser deudores de Nación Fideicomiso que tendrá la facultad de terciarizar la deuda”, explicó Jorge Maier y para aclarar su posición expresó que “esto sería en la hipótesis de que el municipio no cumpla con el pago… aún no se ha pagado una deuda de 10 años que acarreó el cierre del Banco Municipal imaginemos que es lo que puede pasar dentro de tres años cuando haya que empezar a pagar el fideicomiso”.
El cuestionamiento sobre la prestación de servicios al Municipio, por parte de Almada, en forma privada cuando ya era Concejal es en realidad cuestionable, pero la falta de seriedad del oficialismo respecto del tratamiento del caso en el marco de una sesión no es menos cuestionable.
Sobre esto el funcionario del Nuevo Espacio manifestó que para que se de o no la exoneración del edil tienen que darse por lo menos tres condiciones que no se efectivizaron hasta ahora y enumerando lo fundamental Maier ejemplificó que “el caso debería ser ingresado en forma de proyecto formal, que no esté en el marco de una presión política y que se le permita el descargo correspondiente del concejal afectado”.
“Sorprende sobremanera que en simultaneo a la necesidad de los dos tercios para la aprobación de un proyecto salga el tema de Almada como un motivo de extorsión”, dijo Jorge Maier y concluyó que “hasta tanto no se den esas condiciones nuestro bloque no participará del juego que impone el partido justicialista”.