Sábado, 17 de mayo de 2025   |   Campo

México otorga prórroga tras identificar problemas en 10 frigoríficos exportadores de carne

México otorga prórroga tras identificar problemas en 10 frigoríficos exportadores de carne

A un mes de que una delegación mexicana identificara fallas en el cumplimiento de los requisitos esenciales en diez frigoríficos argentinos, Argentina logró una extensión para las plantas “pausadas”. En noviembre próximo se cumplirá el plazo establecido para que se cumplan todos los requisitos necesarios para reanudar los envíos. Según fuentes oficiales, este avance es considerado un “signo positivo en las negociaciones” y se enmarca dentro de un plan de acción aprobado por la autoridad sanitaria mexicana.

Es importante recordar que en abril pasado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo mexicano encargado de la sanidad, comunicó que entre el 8 y el 22 de marzo de 2025 se inspeccionaron 27 plantas frigoríficas en Argentina. Durante esta auditoría, se detectaron deficiencias en el cumplimiento de los requisitos sanitarios esenciales. Sin embargo, se informó que se levantaron todos los requerimientos planteados por los inspectores extranjeros, gracias a un plan estratégico y a la capacitación de expertos nacionales.

Con este avance, México otorga a Argentina un tiempo adicional para cumplir con las exigencias sanitarias en los frigoríficos. Las plantas que habían sido clasificadas como “en pausa” son: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.C.I.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas, Runfo SA y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia.

Además, se señaló que de las 13 plantas con incumplimientos, diez estaban en proceso de renovación de autorización, y ocho de ellas exportaban activamente a México. Senasica anunció que estas diez instalaciones habían sido suspendidas en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA) y que ninguna podría recuperar la habilitación hasta que el Senasa argentino implemente un plan de acción que garantice el cumplimiento riguroso de los requisitos zoosanitarios acordados bilateralmente.

A raíz de las auditorías realizadas por la delegación mexicana, que tuvieron un impacto significativo en la industria nacional, el organismo argentino activó un plan estratégico integral para abordar las deficiencias detectadas y asegurar la continuidad de las exportaciones hacia ese mercado.

El núcleo del plan consiste en la coordinación técnica de acciones correctivas basadas en evidencia científica y documentación pertinente. Estas medidas tienen como objetivo fortalecer los procedimientos de control, asegurar la inocuidad de los productos y responder de manera eficaz a los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México.

El proyecto prevé una coordinación técnica en relación a los hallazgos de la auditoría sanitaria llevada a cabo por las autoridades mexicanas sobre el sistema de inspección oficial de carne bovina. También se trabajará en el diseño de acciones correctivas sólidas, respaldadas por fundamentos técnicos y evidencias documentales, para garantizar la continuidad de las exportaciones.

Por otro lado, se aceptó la implementación de capacitaciones específicas para inspectores oficiales en plantas de todo el país, con el fin de reforzar los procedimientos y criterios sanitarios. Se establecerán indicadores mensurables para monitorear la eficacia de las acciones adoptadas, así como auditorías internas que incluyan verificaciones documentales y operativas en los establecimientos exportadores.

El organismo también propuso mejoras en las normativas, incorporando criterios internacionales y promoviendo una mayor claridad y trazabilidad en el sistema. Se instauraron mecanismos de seguimiento, con supervisiones en campo y reportes estructurados para evaluar el progreso del proceso.

Este enfoque técnico y estratégico integra sanidad, normativas internacionales, gestión de calidad y sostenibilidad del comercio exterior. Gracias a este plan de acción, el Senasa obtuvo una prórroga hasta el 30 de noviembre, acordada con las autoridades mexicanas, para continuar exportando carne bovina mientras se realizan los ajustes requeridos.

Cabe mencionar que en el informe de los expertos mexicanos se destacó que, en 13 de las 23 plantas habilitadas para la faena, el equipo auditor verificó que no se estaba realizando de manera sistemática la medición del pH en todas las medias canales. Este procedimiento es exigido por México para asegurar que la carne provenga de animales con un pH inferior a 6.0, una medida clave para prevenir la entrada de fiebre aftosa al país.

Según datos de la industria, el año pasado Argentina exportó a México 9,500 toneladas de carne vacuna por un valor de 48 millones de dólares.

Déjanos tu comentario: