| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 18 de junio de 2018

Los opositores al aborto legal dominan las comisiones del Senado donde debe debatirse (senador entrerriano a favor)

Los opositores al aborto legal dominan las comisiones del Senado donde debe debatirse (senador entrerriano a favor)

La legalización del aborto promete convertirse en un debate abrazo partido en el Senado. El primer round de la pelea será para definir elplazo de la discusión y la cantidad de comisiones que tratarán el proyectoaprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados.

La pulseada estará dada entre los sectores que rechazan elaborto, encabezados por un grupo de senadoras de Cambiemos que pretenden undebate extenso, y aquellos que apoyan la iniciativa y que, liderados por eljefe del bloque peronista, Miguel Pichetto (Río Negro), buscan darle un trámiteveloz a la discusión y apurar la sanción de la legalización de la interrupciónvoluntaria del embarazo.

En ese sentido, Pichetto recibirá hoy, a las 15, aldenominado colectivo de mujeres que impulsa la legalización del aborto. Elencuentro, que implicará un fuerte gesto simbólico, será a las 15, en el SalónIllia del Senado.

La definición se conocería mañana, cuando se reúnan lospresidentes de bloque con la titular de la Cámara alta, la vicepresidentaGabriela Michetti , para acordar cuáles serán las comisiones que participaránen el debate y el cronograma de tratamiento.

Por el momento, hay dos comisiones que ya tienen aseguradasu participación. Son la de Justicia y Asuntos Penales y la de Salud. Lossectores proaborto pretenden circunscribir la discusión a estas dos comisionesy achicar al máximo el número de expositores.

Sin embargo, desde la vereda de los “provida” sehace fuerza por ampliar el giro y hacer un debate amplio. “Hay quetratarlo con la trascendencia que el tema merece”, afirmó Silvia Elías dePérez (UCR-Tucumán). Ese sector propone incluir la Comisión de LegislaciónGeneral, argumentando que participó en el debate de la iniciativa en Diputados.Por su parte, Michetti aboga por incluir a Presupuesto y Hacienda, que presideun opositor al proyecto: Esteban Bullrich , de Cambiemos.

En medio de esta pulseada surge un nombre desconocido parala Cámara baja: la Banca de la Mujer. Con capacidad de emitir dictamen y con elmandato de tratar temas de género, esta comisión permanente pero de carácterparticular debería participar en este debate si se toma en cuenta que elreclamo social por la legalización del aborto ha sido liderado por los sectoresfeministas.

Comisiones en contra

Si bien el proyecto de legalización va sumando apoyos en elSenado, los números se presentan complicados en las comisiones donde lainiciativa deberá obtener dictamen para poder llegar al recinto.

Así, de las cuatro comisiones que podrían participar, elapoyo al aborto solo tiene ventaja en la de Salud, que preside Mario Fiad(UCR-Jujuy), quien todavía no se pronunció. De los 17 integrantes, diez ya sehan manifestado a favor.

Sin embargo, en las otras tres se hacen fuertes los sectoresque se oponen al proyecto.

El escenario más complicado se presenta en la Comisión deLegislación General, en la que una decena de senadores, incluida su presidenta,Ada Itúrrez (Frente Cívico-Santiago del Estero), están en contra de lainterrupción voluntaria del embarazo.

Otro tanto ocurre con la de Justicia. Si bien su presidente,Pedro Guastavino (PJ-Entre Ríos), se manifestó a favor de legalizar el aborto,al menos 9 de sus 17 integrantes están en contra.

En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el sector querechaza el aborto legal, entre los que se destaca el presidente EstebanBullrich (Pro-Buenos Aires), también suman 9 voluntades.

Hay que tener en cuenta que para que un proyecto puedaobtener luz verde para ser discutido en el recinto del Senado debe obtenerpreviamente mayoría de firmas en cada una de las comisiones intervinientes ensu tratamiento.

En este sentido, habrá que estar atento a los cambios quepuedan producirse en la conformación de las comisiones hasta el momento delinicio del debate.

Ya ocurrió en la discusión del matrimonio igualitario,cuando algunos senadores que rechazaban la iniciativa fueron reemplazados parapermitir que el proyecto pudiera llegar al pleno de la Cámara alta. Aquel antecedente podría repetirse. Tampoco se descarta que algún legislador acompañe endisidencia total o parcial el proyecto, lo que ayudaría a poder volcar larelación de fuerzas actual.

Déjanos tu comentario: