
“Para que haya ley, primero debe haber una negociaciónpolítica. Y en esa negociación, los gobernadores y senadores vamos a defendernuestros territorios”, detalla un legislador nacional sobre las conversacionesque iniciarán con la Casa Rosada.
Los jefes provinciales peronistas aseguran que estándispuestos a acompañar el Presupuesto 2019, pero adelantan que pondrán reparosante los ajustes que pretenden en Cambiemos y arremeterán una vez más contralas administraciones de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.
“No queremos más ajustes a los trabajadores. El año pasadolas provincias firmamos la Ley de Responsabilidad Fiscal y cumplimos con frenarlos contratos y el ingreso a la administración pública, pero no queremosdespidos de empleados”, advirtió un gobernador del norte del país.
Aunque recién en los próximos días comenzarán a conocer losdetalles del Presupuesto y del acuerdo con el FMI, los gobernadores pretendendespegarse de posibles políticas de recorte a sectores como los jubilados.
“Vamos a acompañar, pero los jubilados ya sufrierondemasiado. Todos entendemos que Argentina debe ajustar y ordenar sus números,pero queremos que empiecen a ajustar por sectores que durante estos años fueronfuertemente beneficiados y no por los que vienen perdiendo”, detalló undiputado del interior.
“Sobre el acuerdo con el FMI, apenas nos mandaron un resumende unas pocas páginas. Cuando nos llamen a negociar estaremos atentos adefender los intereses de nuestras provincias. Creemos que van a querer dejarde enviarnos fondos y van a buscar transferir todos los gastos que tenga elEstado a las provincias, como los incentivos docentes”, sostiene un gobernadorperonista con buen diálogo con la Casa Rosada y que en los próximos días sereunirá con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el viceministro,Sebastián García De Luca. Este mandatario tiene las cuentas en orden, por loque podría hacer frente a estas transferencias, pero muchos de los territoriosno logran ordenar las arcas provinciales, de modo que una medida asídesequilibraría aún más sus gestiones.
Los mandatarios no le temen a lo que puede convertirse en lamayor amenaza: el freno en la obra pública. Los gobernadores aseguran que laRosada mantiene un importante retraso en el envío de montos de obras y muchasveces se avanza con fondos propios.
Este es el caso de Córdoba, donde explican que, de loscompromisos que Macri firmó desde inicios de 2016, solo llegó a enviarse eldinero para la concreción de algunos. “Nos deben plata, nunca nos cumplieron”,se quejan.
Los gobernadores peronistas no desisten de su plan dearremeter contra “los privilegios” que mantienen las administraciones de MaríaEugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. “La reunión con Pichetto no sirvióde mucho, y la próxima semana vamos a hacer que el proyecto llegue a comisión”,explicó un senador sobre la iniciativa que busca que la Ciudad y la Provinciase hagan cargo de los subsidios que en la actualidad Nación destina a estosterritorios de las empresas Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa) y lasconcesiones de Edelap y Edesur.
“Rogelio Frigerio nos dijo que Aysa no se puede trasladarcon la excusa de que son de dos jurisdicciones. Le insistimos con que queremosequidad tarifaria, y si siguen recibiendo subsidios, que sea con la plata deellos, no con la nuestra”, relató un legislador. Un gobernador se quejó: “Noquieren largar Aysa porque tiene un presupuesto de 15 mil millones y tienen unmanejo discrecional de esos montos. A Larreta y Vidal les arreglan elRiachuelo, a mí nadie me arregla nada”.
Sobre la posibilidad de que legisladores de la oposición querepresentan la provincia de Buenos Aires rechacen este proyecto, un senadordetalló: “Entonces van a dejar que Vidal se siga aprovechando de la plata deNación, así seguro que no vuelven más”.
Posturas por el acuerdo con el FMI
Los gobernadores peronistas Juan Schiaretti (Córdoba), JuanManuel Urtubey (Salta), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan) y GustavoBordet (Entre Ríos) mantienen el buen diálogo con la Casa Rosada y fueron losprimeros en hacer declaraciones sobre el acuerdo con el FMI.
El gobernador Schiaretti, sostuvo que el éxito del acuerdodepende del gobierno nacional. “A mí no me consultaron, yo no soy parte delgobierno nacional y es su responsabilidad. Yo quiero que Argentina progrese. Yopor eso no opino mucho, ojalá le acierten”.
En esta línea, Urtubey expresó que “nosotros nocogobernamos. El presidente es Macri y la responsabilidad del destino deArgentina es suya. Fue una mala idea ir al FMI, pero no voy a negarme a dar lasherramientas que necesiten para que le vaya bien al país”.
“Mi compromiso es acompañar estas herramientas si sirvenpara el país”, dijo Peppo. Por su parte, Uñac expresó: “Si el gobierno nacionalestima que es necesario el acuerdo con el FMI, hay que creer que así lo es”.
Bordet declaró: “El financiamiento externo nunca es bueno nimalo, el tema son las condiciones que existen para poder acceder a unfinanciamiento”.