
Según Ricardo López Murphy, diputado nacional, la historia reciente de la jubilación en Argentina ha estado marcada por decisiones erráticas y de corto plazo, expresadas a través de las constantes moratorias previsionales. “Lo que ocurrió fue un descontrol. ¿Cuántas veces hemos implementado moratorias? Eso no puede continuar”, afirmó el legislador al comentar sobre la reciente aprobación, en el Senado, de la restitución de la moratoria previsional y la expansión de beneficios para un sector que, según él, contribuye a empeorar la crisis del sistema.
Estas afirmaciones fueron realizadas en una conversación con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, conducido por Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este marco, López Murphy amplió su análisis sobre cómo la repetición de moratorias a lo largo de las décadas ha vaciado las finanzas previsionales argentinas, llevando el sistema al borde de una “implosión”. A su juicio, “en lugar de abordar los problemas fundamentales y discutir una reforma integral, cada gobierno eligió el camino fácil, aumentando el gasto sin un financiamiento claro”.
Distinto de quienes celebran la ampliación de derechos a través de moratorias, López Murphy argumentó que esta política “premia la pereza y castiga a quienes actuaron correctamente”. “No puedo respaldar las moratorias porque siempre las he criticado; mi propuesta es una reforma que aborde el problema en su totalidad y a futuro”, subrayó. Su proyecto alternativo busca mantener el equilibrio fiscal, proteger a los aportantes y, al mismo tiempo, implementar mecanismos específicos para aquellos que no han podido incorporarse al mercado laboral formal.
En el programa de la mañana de Infobae en Vivo, el diputado destacó: “La esperanza de vida ha aumentado considerablemente en Argentina y en el mundo, y casi ningún país sostiene sistemas de contribución definida como el nuestro. Aquí nadie quiere reconocer el problema de fondo: la disminución de los nacimientos y el aumento de la expectativa de vida generan una tensión insostenible”. A su juicio, las moratorias repetidas han conducido a un sistema previsional “mal diseñado, vacío y que ya ha implosionado”.
Sin embargo, el legislador distinguió a quienes realmente requieren protección social, pero advirtió: “Es posible implementar un sistema que asista a quienes no pudieron contribuir, pero no a expensas de aquellos que sí lo hicieron. La reforma debe priorizar el futuro y la sostenibilidad; luego, abordar equilibradamente el presente; y finalmente, reparar el pasado, asegurando que aquellos que aportaron reciban lo justo”.

En este contexto, López Murphy relacionó el impacto de la política jubilatoria con la actual crisis de gobernabilidad: “Argentina enfrenta problemas fiscales debido a su situación de gobernabilidad. No se logran construir alianzas parlamentarias efectivas, se busca evitar costos políticos y esto agrava aún más el problema”, subrayó.
Con un tono crítico hacia el oficialismo y parte de la oposición, el diputado resaltó: “No estoy de acuerdo con la manera en que gobiernan. No han construido una coalición parlamentaria fuerte; iniciaron con una significativa pero luego la desperdiciaron. Creo que en este momento no tienen los votos necesarios para sostener tantas decisiones, lo que les generará un problema considerable”. También advirtió sobre las repercusiones económicas de este tipo de medidas: “Cada vez que se decide reducir fondos, hay que evaluar de dónde se extraerán. Con los impuestos tan altos que tenemos, nadie estará dispuesto a invertir”, señaló.
Otra de las propuestas fundamentales de López Murphy es el plan “Argentum”, un proyecto de modernización monetaria orientado a reemplazar el peso y generar eficiencia estatal: “Argentum permitiría un ahorro extraordinario en costos de impresión, bóveda, acarreo y administración”, explicó, añadiendo que “reduciría la inflación y, por ende, disminuiría la velocidad del dinero. Argentum representa un ahorro notable para Argentina”.
En términos políticos y electorales, el diputado manifestó que definirá su futuro en función de la unidad del espectro republicano: “Me postularé si logramos reunir el frente republicano, que es lo que fue Cambiemos, menos aquellos que se unieron al oficialismo. Quiero ser candidato a senador para promover una agenda distinta con propuestas serias en jubilaciones, economía y gobernabilidad”, afirmó.
Infobae en Vivo te acompaña diariamente en YouTube con entrevistas, análisis y la información más relevante, en un formato accesible y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Síguenos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Ricardo López Murphy está disponible en este enlace.