Martes, 5 de marzo de 2024   |   Política

Legisladora provincial libertaria más opositora de Milei que JxC

Salinas llegó a la Cámara Baja como diputada de LLA. Se fue del bloque tras el acuerdo Milei-Bullrich. Por distanciarse del presidente lanzó una insólita frase sobre la discapacidad. Ahora dice que apoya al mandatario pero no sus formas.

Legisladora provincial libertaria más opositora de Milei que JxC

Liliana Salinas fue una de las cinco candidatas, junto conCarlos Alberto Damasco, Julia Esther Calleros Arrecous, Roque Orlando Fleitas yDébora Betina Todoni; que obtuvieron una banca en la Cámara de Diputados deEntre Ríos gracias a la buena elección que hizo La Libertad Avanza en laprovincia.

Si embargo, tras los comicios generales, el acuerdo entre elpor entonces candidato a presidente, Javier Milei, con Patricia Bullrich, decara al balotaje en el cual el líder de LLA se impondría ante Sergio Massa,generó la ruptura del bloque libertario en la Cámara Baja entrerriana, y una delas que se apartó fue justamente la dirigente de Concordia.

Salinas formó su bloque unipersonal llamado PartidoConservador Popular; mientras que Fleitas y Todoni sostuvieron el bloque LaLibertad Avanza; en tanto que Damasco y Calleros Arrecous conformaron el bloqueFe y Libertad.

Desde allí la legisladora no ha dudado a la hora de criticara Milei si no concuerda con algunas de sus posiciones, y recientemente lo hizocon una desafortunada frase que se trascendió a nivel nacional.

Fue durante una sesión de Diputados en la provincia, dondese realizó un repudio al ataque discriminatorio hacia las personas con Síndromede Down, que tenía como blanco al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y querecibió “Me Gusta” por parte el presidente Javier Milei en las redessociales. En ese marco, Salinas reprochó el posteo y señaló:”Es mi deseo que en el mundo entero haya más personas con síndrome de Down”.

Ahora, la diputada volvió a referirse a la gestión queencabeza Javier Milei, y a la manera en que lleva adelante sus políticas. Sibien aclaró que comparte los objetivos que persigue el Ejecutivo nacional,calificó como “bruscas” las formas en que se aplica.

En una entrevista que brindó a Radio Plaza, Salinas reveló:“En todas las charlas y la campaña con Javier, cuando armamos el plan degobierno, la idea era acondicionar y preparar el país y las provincias paraeste nuevo plan político que él traía, pero eso no sucedió, porque Javier seanticipó y empezó, sin preparar a las provincias, a tomar estas decisiones, quesabíamos que las iba a tomar, y de hecho las venía diciendo, pero no pensamosque iba a ser de esta manera tan brusca”

Y sentenció: “En eso no estoy de acuerdo, porque lasprovincias no están preparadas para que les suelten la mano de esa forma, creoque se podría haber hecho de otra manera”. 

Liliana Salinas y Javier Milei.

“Primero charlar con los gobernadores y buscar la formade plantearles que los bancaban dos o tres meses, y luego buscaran la forma deser autosuficientes e independientes de Buenos Aires”, explicó.

E insistió: “No estoy en desacuerdo con el objetivo alque quiere llegar, me parece bárbaro que quiere darle independencia a lasprovincias, pero la manera en que lo está haciendo es muy brusca”.

Aunque, aclaró: “De todos modos, hay que ponerle elhombro a la situación y buscar la mejor forma de salir adelante, no es momentode quejarse, es momento de buscar la solución”. 

Más adelante, dio su opinión sobre los recortes, y volvió amarcar diferencias con las decisiones del presidente.

“No estoy de acuerdo en la forma en que comenzó a cortar losrecursos de la provincia, en absoluto; no era la forma ni el plan que habíamosorganizado, lo que habíamos organizado era preparar las provincias para estasituación. Eso no sucedió así, lo digo y lo sostengo, pero apoyo el objetivoque él tiene para todo el país y para las provincias que es la independencia yque salgamos adelante”, apuntó.

Lo que dice el archivo

En cuanto a lo que tiene que ver con Entre Ríos, sentenció:”Es una provincia con mucho desarrollo, sabemos que podrá salir adelante yque podemos ser muy autosuficientes, el tema es que hay muchas cosas que poneren orden”

Y ejemplificó: “Como Salto Grande, porque todas susganancias van para Buenos Aires, y eso habría que charlarlo con el presidentepara arreglarlo, porque es una incoherencia que nosotros, que somos proveedoresde energía, después tengamos que comprarla y que la paguemos tan cara”.

“Sería una forma de negociar de alguna manera, no sécuál será la idea del gobernador, pero habría que ponerse un poco a peleardesde ese lado, y nosotros desde la Cámara charlarlo con nuestros pares enBuenos Aires y empezar a buscar una solución”, sostuvo.

Finalmente, Salinas habló sobre los aliados políticos deMilei, y expresó: “Éramos una estructura muy chiquita, había muchos lugares enlos cuales no había gente capacitada, y para gobernar, Javier necesitaba unequipo de gente que tuviera experiencia y que supiera hacerlo”.

Aunque, para concluir, disparó: “Pero trabajamos parasacar la casta y hoy vemos la casta pegada a Javier gobernando”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: