Lunes, 23 de junio de 2025   |   Economía

Legislador oficialista analiza el equilibrio fiscal de la provincia y compara con lo heredado

El senador provincial de JxER Dal Molín dio a conocer un informe sobre el actual estado de cuentas de Entre Ríos. Repasó y cuestionó gestiones anteriores. También subrayó el retiro de fondos por parte de nación.
Legislador oficialista analiza el equilibrio fiscal de la provincia y compara con lo heredado

Desde el inicio de su mandato al frente del gobierno de Entre Ríos, Rogelio Frigerio ha subrayado que sus metas son tener una gestión marcada por el orden y la transparencia, mediante las reformas que sean necesarios.

En ese camino, ha sido crítico de gestiones anteriores, señalando que su política estará marcada por la austeridad y el recorte de gastos que sean necesarios para sostener un equilibrio fiscal, muy en sintonía con el discurso del presidente Javier Milei a nivel nacional.

En este marco, el senador provincial por el Departamento Federación, Ruben Dal Molín, dio a conocer un informe en el que hace un repaso sobre aspectos financieros de las gestiones encabezadas por Sergio Urribarri y Gustavo Bordet.

Senador Dal Molín elogia medidas de la Caja de Jubilaciones en Entre Ríos

Ruben Dal Molín.

Al respecto, el legislador sostuvo: “Durante años, Entre Ríos ha arrastrado una pesada carga financiera producto de decisiones políticas que priorizaron la demagogia sobre la responsabilidad.

La situación económica que hoy atravesamos no es nueva ni sorpresiva, es el resultado de más de dos décadas de desorden fiscal, endeudamiento mal utilizado y falta de reformas estructurales”.

En ese mismo documento, el integrante de la Cámara Alta provincial, destaca que actualmente, Entre Ríos no cuenta con el respaldo de fondos provenientes de nación, que si estuvieron presentes en los últimos 20 años, al tiempo que valoró lo que Frigerio está haciendo al frente del Ejecutivo entrerriano en materia económica.

“Entre Ríos está haciendo lo que nunca se hizo, ordenar, transparentar y reformar. Lo hace reconociendo el punto de partida, asumiendo las dificultades del presente y proyectando, porque no hay salida real sin equilibrio fiscal, no hay justicia social sin sostenibilidad, y no hay federalismo sin responsabilidad compartida”, concluye el escrito.

 

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: