Viernes, 22 de noviembre de 2019

Las intendencias que cambiarán de manos en Entre Ríos

Está por empezar el nuevo período político institucional y asumen los ganadores de las elecciones del 9 de junio. 18 ciudades serán gobernadas por otro partido. El detalle de cuántas ganaron y perdieron el PJ, Cambiemos y el vecinalismo.

Las elecciones generales del 9 de junio en Entre Ríos mostraron, en general, una ratificación de los oficialismos a nivel municipal. De los 83 municipios que sometieron sus autoridades a votación, 65 registraron triunfos de las fuerzas que las gobiernan desde 2015.

En tanto, este 10 de diciembre, con el fin del actual período político-institucional del país, las provincias y las ciudades, el cambio de signo político en los palacios municipales, llegará a 18 localidades entrerrianas. 10 de ellas fueron arrebatadas por el peronismo a Cambiemos. La alianza UCR-PRO, por su parte, le quitó tres al PJ.

El vecinalismo, la tercera fuerza provincial en cuanto a gobiernos locales, perdió dos intendencias y ganó tres. Las que deberá resignar el 10 de diciembre se van a manos justicialistas; las que suma son actualmente dos del peronismo y una de la UCR.

Lo que dice el archivo

Además, vale consignar que, de los cinco municipios que debutaron en dicha categoría en estas elecciones, cuatro serán del peronismo y uno de Cambiemos.

A continuación, en detalle, las intendencias que cambian de signo político para el período 2019-2023 y los resultados que registraron los candidatos ganadores y perdedores en los comicios del 9 de junio.

Las 10 que el PJ le ganó a Cambiemos:

Paraná: Adán Bahl (70.310 votos) a Sergio Varisco (actual intendente, 54.581 votos)

Piedras Blancas: Jorge Mesquida (824) a Sergio Albornoz (739)

Diamante: Juan Carlos Darrichón (6.139)  a Lelia Recalde (1.566)

Maciá: Juan Diego Conti (2.442) a Néstor Reynoso (2.419)

Lo que dice el archivo

General Galarza: Fabián Menescardi (1.929) a Ada Liggerini (actual intendente, 1.664)

Larroque: Leonardo Hassell (2.499) a Darío Benedetti (actual intendente, 2.238)

Ibicuy: Gustavo Roldán (1.950) a Teresa Nestico (1.524)

Federación: Ricardo Bravo (6.209) a Rubén Rastelli (6.068)

San Jaime: Antonio Rodríguez (1.663) a Luis Vargas (1.579)

Los Conquistadores: Adriana Meza Torres (547) a Felipe Sguerzo (461)

Las tres que Cambiemos le ganó al PJ:

María Grande: Héctor Solari (3.061) a Francisco Stang (2.898)

Hasenkamp: Hernán Kisser (2.069) a Javier Damiani (1.972)

Lo que dice el archivo

Villa Urquiza: Manuel Tennen (615) a Mercedes Maslein (509)

Las dos que el PJ le ganó al vecinalismo:

San José: Gustavo Bastian (6.055) a Pablo Canali (5.528)

Aranguren: Luis Siebenlist (775) a Diego Libralato (383)

Las tres que quitó el vecinalismo:

Colón: José Walser (Vecinalismo Colonense, 9.164) a Miriam Lambert (PJ, 7.538)

Rosario del Tala: Luis Alberto Schaaf (Unión Vecinal Talense, 4.282) a Hugo Pitura (Cambiemos, actual intendente, 3.017)

Estancia Grande: Pablo Goldin (Progresa Estancia Grande, 1.089) a Matías Llados (PJ, actual intendente, 850)

Municipios nuevos

De los cinco flamantes municipios que eligieron por primera vez intendente y concejales, cuatro se los adjudicó el peronismo y uno el radicalismo.

Aldea Brasilera: Hugo Ramírez (PJ, 427 a 374 de Cambiemos)

El Pingo: Diego Plassy (PJ, 339 a 329 de Cambiemos)

Pueblo Brugo: Luis Martin Ruiz (PJ, 292 a 281 del vecinalismo)

Pueblo Liebig: Julio Pintos (PJ, 332 a 186 de Cambiemos)

María Luisa: Luis Schonfeld (Cambiemos, 510 a 195 del PJ)

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: