Jueves, 22 de mayo de 2025   |   Campo

Laboratorio solicita autorización para importar y vender millones de vacunas contra la aftosa a US$0,60

Laboratorio solicita autorización para importar y vender millones de vacunas contra la aftosa a US$0,60

En un movimiento que podría transformar radicalmente el mercado de vacunas contra la fiebre aftosa en Argentina, el laboratorio nacional Tecnovax ha solicitado al Senasa la aprobación para importar millones de dosis desde Brasil, con la intención de venderlas a un precio de US$0,60, es decir, la mitad de lo que actualmente pagan los productores. Esta iniciativa está dirigida a la próxima campaña de vacunación que comenzará en septiembre.

Este pedido se enmarca dentro de la reciente Resolución 333/2025 del organismo sanitario, que ha flexibilizado el procedimiento para autorizar productos veterinarios provenientes de ciertos países, en consonancia con una política de mayor apertura y competencia.

Diego La Torre, CEO de Tecnovax, explicó que “la semana pasada se dieron pasos significativos en la sanidad animal en Argentina. El Senasa tomó una decisión drástica al regular todos los productos veterinarios bajo un nuevo régimen de aprobación rápida, lo que elude toda la normativa vigente hasta ahora”.

Durante una conferencia de prensa, el empresario afirmó que esta normativa facilita la participación del laboratorio en la próxima campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. “Solicitamos ayer mismo la aprobación en el plazo urgente de 30 días para poder registrar nuestra vacuna y competir en el mercado”, detalló.

La Torre indicó que Tecnovax se ha asociado con un laboratorio brasileño que posee una de las plantas de producción más grandes del mundo, cumpliendo con estándares internacionales de calidad y que ha sido fundamental en la erradicación de la aftosa en Brasil. “Ese mismo producto fue el proveedor oficial de todos los países de la región que vacunan contra la fiebre aftosa”, agregó.

En relación al precio, La Torre fue claro: “Decidimos vender la vacuna a 60 centavos de dólar. Actualmente se comercializa a US$1,20, por lo que nosotros la ofreceremos a la mitad de ese precio”.

El empresario criticó el funcionamiento del sistema en los últimos años: “Hay empresas que se beneficiaron con precios extraordinarios, abusando de los productores que trabajan en condiciones adversas. Nos dimos cuenta de que era el proceso regulatorio el que impedía la competencia”.

Tecnovax ya tiene preparadas millones de dosis para importar, aunque La Torre mencionó que, debido a demoras inesperadas, han incrementado su objetivo inicial de cinco millones a una cantidad mayor.

Desde 2014, la compañía ha liderado el mercado de vacunas no obligatorias en Argentina, asegurando una participación del 40% en ese segmento. “Aspiramos a tener una presencia significativa en el mercado de la fiebre aftosa. Queremos liberarnos de un monopolio y permitir que los productores elijan”, subrayó.

Es importante destacar que el precio propuesto no incluye la aplicación, que variará según la región. “Los costos operativos son muy variables y son determinados por los productores y sus asociaciones. Tecnovax se compromete a vender la dosis a 60 centavos, mientras que el resto lo resuelve el sistema de vacunación regional”, explicó.

La Torre enfatizó que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia respaldó la solicitud del sector. “No fueron solo palabras vacías. Emitieron un dictamen contundente que describió el abuso sufrido por los productores argentinos durante dos décadas”, dijo, señalando que ese dictamen fue anticipado la semana pasada en LA NACION.

“Esta es una excelente noticia para los productores: a partir de ahora, podrán elegir qué vacuna aplicar, sin imposiciones ni precios inflados. Esto representa un cambio de paradigma”, añadió.

Respecto a recientes críticas de Carlos Milicevic, exvicepresidente del Senasa, quien cuestionó la desregulación para importar vacunas veterinarias en un momento de inestabilidad sanitaria global, La Torre respondió: “Algunos de los que opinan, como Milicevic, ni siquiera tengo claro si son veterinarios. Formó parte de las relaciones cercanas entre reguladores y un laboratorio privado que mantuvo un convenio público-privado con el Senasa durante 20 años, lo que debilitó a un organismo tan vital para la salud animal”.

El CEO de Tecnovax sostuvo que esa situación había creado un contexto de falta de competencia y precios elevados que perjudicaron tanto a los productores como a otros laboratorios. “Fue un esquema que benefició a unos pocos con la complicidad de funcionarios públicos. Sería conveniente que algunos expliquen su conducta en la Oficina Anticorrupción”, concluyó.

Déjanos tu comentario: