
SANTA FE.- En esta provincia, una de las más productivas del país en términos de granos, carne y leche, las recientes lluvias han sido significativas, aunque no han causado daños severos. Los cultivos de temporada han sufrido ciertos perjuicios, pero esto podría no afectar los resultados finales de cada campaña.
El fenómeno meteorológico tuvo un impacto mayor en los departamentos del norte santafecino, donde las lluvias del último domingo variaron entre 60 y 270 milímetros. Villa Ocampo fue la zona que registró las precipitaciones más intensas, con 270 milímetros en solo 10 horas.
Se estima que, si no se producen nuevas lluvias en las próximas 72 horas antes del fin de semana, las labores de cosecha y el traslado de ganado hacia los remates ferias se desarrollarán con normalidad. Estas actividades son fundamentales para la economía de la región, que se encuentra cerca del límite con Chaco.
Ayer, el intendente de Villa Ocampo, Cristian Marega, se refirió a la situación productiva de la zona. Declaró: “Tuvimos una sequía muy grande, donde el rendimiento de la soja que se está cosechando actualmente oscila entre los 500 y 700 kilos. Ya enfrentábamos una complicación grave, y lo poco que aún quedaba en los campos es prácticamente imposible de recoger”.
En otras partes de la provincia, especialmente en los departamentos del centro, como Castellanos, San Martín, Las Colonias, San Jerónimo y La Capital, los mayores problemas fueron ocasionados por intensas ráfagas de viento que, en algunos casos, superaron los 120 kilómetros por hora.
En los establecimientos agropecuarios, se reportaron daños a galpones y alambrados, aunque no se registró mortalidad de animales.
Ante esta situación, el Senasa ha implementado medidas excepcionales para apoyar a los productores ganaderos y asegurar la continuidad del sistema sanitario nacional.
El organismo señaló en un comunicado: “Debido a las intensas lluvias e inundaciones que han obstaculizado el normal desarrollo de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, se permitirá el traslado de bovinos de los departamentos afectados sin la vacunación obligatoria previa, bajo la condición de que esta se complete una vez que los animales lleguen a su destino. Esta medida busca preservar el bienestar animal, minimizar riesgos logísticos y asegurar el cumplimiento diferido de las acciones sanitarias previstas”.
Además, se ha registrado sequía en Chaco. Las oficinas del Senasa permanecen disponibles para los productores y transportistas, con el fin de evaluar y resolver situaciones excepcionales relacionadas con el movimiento de otras especies animales en el contexto de esta situación climática.
Estas disposiciones permanecerán vigentes mientras se mantengan las condiciones extraordinarias y se aplicarán siempre bajo estrictas normas de salud animal a nivel nacional.