La misión comercial está cumpliendo con las expectativas que se había planteado desde un principio, teniendo en cuenta que se trata de una primera visita. El hecho de que los empresarios argentinos hayan estado acompañados por los gobernadores ha originado una impresión favorable al sector chino.
Representantes de todos los rubros han tenido diferente reuniones, tras algunas de las cuales se ha arribado a un inminente cierre de negociaciones. Pero sin lugar a dudas los productores avícolas fueron los más beneficiados.
Según el propio empresario Néstor Egg, de la empresa Noelma, “ha sido muy interesante y valorable la organización que han llevado a cabo las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para llegar a cumplir con esta misión comercial, que el primer día convocó a más de 400 personas”.
Reconoció que China es un país de avanzada en el cual “nos debemos insertar e imitar” y, en lo que respecta a las negociaciones, el empresario entrerriano informó que China es un país comprador nato de garras y alas de pollos, y que “nuestra intención hoy es proveerlos de otras partes.
Egg subrayó asimismo que el sector avícola “tiene hoy una muy buena oportunidad y excelentes posibilidades de negociar con China. Espero que esta iniciativa se concrete porque no sólo beneficiarán a Entre Ríos y a la Región Centro, sino que también aportarán a la Argentina que hoy se está desarrollando, pensando en un futuro mejor para todos”, concluyó.