
El gobierno de la provincia de Entre Ríos decidió asumir el control del servicio de transporte público de pasajeros en el área metropolitana de Paraná, el cual viene desde hace años atravesando una profunda crisis.
En este marco, la Secretaría de Transporte se hará caro de lagestión del Servicio de Transporte Público de Pasajeros Suburbanos en el áreametropolitana, que abarca la circulación por las localidades de Oro Verde,Colonia Avellaneda, Sauce Montrull, Villa Fontana y San Benito, no así losurbanos dentro del ejido de Paraná.
Al respecto, el ministro de Planeamiento, Infraestructura yServicios, Darío Schneider afirmó: “Hoy estamos dando solución a unproblema que lleva años, y donde los únicos afectados son los vecinos quedependen del transporte para su movilidad diaria. Desde el comienzo de lagestión nos pusimos como meta dar solución a este desastre que había en elsistema de transporte público. Por eso, desde la Secretaría de Transporte, secoordinaron reuniones de trabajo con los intendentes de la región para analizarpropuestas y evaluar la situación”.

El Ejecutiovo entrerriano asume el control del servicio.
Esta medida se alcanzó en articulación con el Ministerio deGobierno y Trabajo, y mediante el diálogo con los municipios, lo quepermitió concretar este objetivo de gobierno para el primer año de gestión.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo, ManuelTroncoso, expresó: “A través del diálogo y el trabajo articulado, hoypodemos brindar un beneficio a más de 60.000 vecinos de la región, y eso esgracias al gran marco de acuerdos que venimos trabajando desde el gobierno deEntre Ríos’.”

Manuel Troncoso.
Esquema de organización
La Secretaría deTransporte estará a cargo de la administración del servicio con el objetivo deasegurar una prestación más eficiente, regular y equitativa para los vecinos delas comunas y municipios mencionados. Además, la administración provincial seráquien regule la tarifa del sistema SUBE, destinando mayor control sobre elsistema tarifario.
Hasta ahora, el servicio era gestionado principalmente porla Municipalidad de Paraná, lo que generaba problemas recurrentes antesituaciones de cortes o retención en el servicio. Respecto al precio del pasajede las líneas que se trasladan por el área metropolitana (líneas 22, 20, 4, 17,12, 6 y 15), se informó que habrá una tarifa de 1.200 pesos para todos losservicios, una cifra que busca mantener un equilibrio entre la realidadeconómica y las exigencias del sistema, manteniendo la tarifa social federal.
El secretario de Transporte provincial, Juan Elsseser,explicó: “Este nuevo esquema busca crear un círculo virtuoso deeficiencia y mejora en la calidad de los servicios. Al centralizar la gestión,la provincia buscará garantizar la continuidad del transporte y evitarinterrupciones que perjudiquen a los usuarios que utilizan el mismo”.
También sostuvo que con este cambio se buscará optimizar lamovilidad interurbana, reducir el uso de transporte individual y modernizarprogresivamente la flota de colectivos.

Juan Elsseser.
Beneficios para los usuarios
En principio, la provincia tomó la decisión de reducir elcosto de la tarifa, que pasará de 1.300 a 1.200 pesos. Además, se confirmó lacontinuidad de la tarifa social federal. Con estas medidas, los usuarios podráncontar con una mayor regularidad en los servicios, ya que el nuevo esquema deorganización permitirá que la provincia ajuste las frecuencias y horarios deacuerdo con la demanda real, con la participación de los municipios y comunasen las decisiones que se realicen en los recorridos y horarios.