| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 30 de junio de 2025

La oposición se divide y pide dos sesiones el miércoles en Diputados

Radicales díscolos y otros aliados buscan tratar un proyecto para declarar la emergencia pediátrica y de las residencias. La UxP, por su parte, la anulación de diferentes decretos de necesidad y urgencia firmados por el presidente. Su aporte nos permite hacer periodismo sin condicionamientos. El sueño de un medio libre no es solo nuestro. De lunes a viernes, la información necesaria para arrancar el día.
La oposición se divide y pide dos sesiones el miércoles en Diputados

La oposición en la Cámara de Diputados de la Nación va dividida y pide dos sesiones diferentes para el miércoles. Por un lado, este lunes por la mañana se oficializó la convocatoria pedida por el bloque de Democracia para Siempre, Mario Barletta (monobloque); Julio Cobos y Natalia Sarapura, de la UCR. Por la tarde, Unión por la Patria en acuerdo con Encuentro Federal, solicitaron su propia sesión.

La citación formulada por los radicales díscolos, del bloque que preside Pablo Juliano, en el temario, tiene varios proyectos, aunque la mayoría de los expedientes no cuentan con el dictamen de todas las comisiones correspondientes. Por lo que es difícil que obtengan el número necesario para el quórum, es decir, 129 representantes, para habilitar el tratamiento de las iniciativas.



Entre los temas, se incluyeron proyectos relacionados al financiamiento universitario, similares a la ley que el año pasado el Gobierno nacional vetó. También otras iniciativas para declarar la emergencia pediátrica y de las residencias, a partir del conflicto del Hospital Garrahan.

Por otro lado, a las 14.30, UxP y el Encuentro Federal formalizaron su pedido de sesión con un temario con cuatro iniciativas de rechazo a diferentes decretos de necesidad y urgencia firmados por el presidente Javier Milei. Por caso, el DNU 345 que establece el cierre de organismos que dependen de la Secretaría de Cultura; el 351 que dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos; el 340 que aprobó el nuevo régimen de la Marina Mercante; y el 344 sobre organismos fusionados de la órbita del Ministerio de Justicia.

El temario, además incluye el proyecto de ley que modifica a la Ley 24.769 y establece un nuevo Régimen Penal Tributario sobre actualización de montos por el delito de evasión tributaria, impulsado por el diputado cordobés Oscar Agost Carreño. El texto tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024

La sesión especial pedida este lunes a la tarde cuenta con la firma de Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Pablo Carro, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio, Gustavo González, Ramiro Gutiérrez, Blanca Osuna, Lorena Pokoik, Agustina Propato, Vanesa Siley, Martín Soria, Julia Strada y Hugo Yasky de Unión por la Patria; Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Mónica Fein, Esteban Paulón y Margarita Stolbizer de Encuentro Federal; y Danya Tavela de Democracia para Siempre.

Si bien la alianza entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda viene funcionando en imposición al oficialismo y los aliados, hasta el momento no hay certezas de que la segunda sesión tenga quórum.

La oposición se divide y pide dos sesiones el miércoles en Diputados

Déjanos tu comentario: