
YPF siguió los pasos de suscompetidoras y aplicó una suba del 10 por ciento promedio en las naftas y elgasoil desde las 0 horas de este lunes. Con la confirmación del incremento en YPF, las estaciones de servicio de todas las banderas completaron el tercer salto del precio en naftas y gasoil en el año. Los nuevos valores.
Un día después que Axion y Shellaumentaran los precios de las naftas que ofrecen en sus estaciones de servicio,que comenzaron a regir desde la medianoche del sábado y primeras horas deldomingo, la petrolera nacional dispuso escalar los suyos en similar porcentajeque el resto de las empresas.
La suba tardía supone un cambio deestrategia, ya que en oportunidades anteriores, la petrolera con mayoríaaccionaria en manos del Estado había sido la primera en ajustar los valores dela nafta y el gasoil.
En el mercado se especulaba sobrecuál era el camino que iba a adoptar YPF: si seguir los pasos de suscompetidoras o mantener los valores en los surtidores por un tiempo más.Evidentemente la gran demanda que hubo en las estaciones de servicio de la reddurante el domingo en un contexto de stocks limitados, fue una de las razonespara adelantar la decisión.
También jugó un rol importante lapresión de los expendedores, quienes vienen advirtiendo acerca de la difícilsituación económica que atraviesan por los precios atrasados, a contramano delalza de los costos operativos y las nuevas escalas salariales del personal.
De este modo, desde las 0 de estelunes los precios en las YPF de Paraná son los siguientes:
Nafta Super: $128,90
Nafta Infinia: $157,10
Diesel 500: $122.60
Infinia Diesel: $162,40
En tanto, los usuarios de Shell enla capital provincial se encontraron desde este domingo con los siguientesprecios:
Nafta Super: $130,20
Nafta V Power: $157,40
Tercer aumento
Se trata de la tercera suba deprecios de los combustibles en lo que va del año, en un contexto de fuerteinflación generalizada, lo que seguramente va a repercutir en los costos y losvalores de numerosos rubros de la economía doméstica y macro. Para los expendedores representa un alivio ya que advierten que el atraso de los combustibles agravó aún más la situación del sector, en un contexto en que el resto de los precios de la economía continúa subiendo.
La última suba había ocurrido elpasado 14 de marzo, cuando los productos tradicionales treparon 9,5 por cientoy 11,5 los de categoría Premium.
Según explican en el mercado, la decisiónresponde a la evolución de las principales variables que conforman el precio deventa al público, sobre todo de la cotización internacional del petróleo y losniveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importacionespara para complementar la oferta local.