Viernes, 11 de julio de 2025   |   Nacionales

La CGT respalda a Kicillof y acuerda una participación activa en la estrategia electoral junto a líderes sindicales.

Del encuentro con el gobernador participaron, entre otros, Héctor Daer, Hugo Moyano y Armando Cavalieri. Qué se habló en la reunión realizada en La Plata
La CGT respalda a Kicillof y acuerda una participación activa en la estrategia electoral junto a líderes sindicales.

El encuentro fue fructífero, aunque preliminar: la CGT estableció este viernes un compromiso con Axel Kicillof para tener una participación “amplia y activa” en la conformación electoral de Fuerza Patria, el frente peronista que se estrenará en las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.

Durante la reunión con el gobernador, llevada a cabo en la sede del gobierno en La Plata y mencionado previamente por Infobae, se examinaron con detalle y preocupación los datos referentes a la situación socioeconómica del país. Posteriormente, Kicillof compartió detalles sobre el acuerdo que logró el miércoles pasado con Sergio Massa y Máximo Kirchner para unificarse en un frente electoral.

Pese al pedido de la dirigencia de la CGT para tener representación en las listas de candidatos, en la tarde de este día no se discutieron nombres y este tema quedó pendiente para una próxima reunión, en la cual se definirá la composición de las nóminas en cada una de las 8 secciones electorales de la provincia.

Axel Kicillof y Héctor Daer

A la cita asistieron los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), junto a Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Pérez (Comercio) y Horacio Arreceygor (SATSAID). Acompañaron a Kicillof su jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, y el ministro de Trabajo, Walter Correa.

El primer segmento de la conversación se enfocó en analizar la coyuntura política y socioeconómica: “Revisamos los datos sobre la bajada de los índices de producción en ciertos sectores industriales y también la considerable reducción del consumo”, comentó uno de los asistentes.

El tema electoral predominó en el desarrollo de la reunión. Kicillof proporcionó detalles sobre el acuerdo interno en el peronismo para crear el frente Fuerza Patria. “A pesar de las tensiones, todos comprendieron que en la provincia de Buenos Aires se da una situación particular, donde en algunas secciones electorales hay altos pisos para el ingreso de postulantes en diversas categorías. Si uno queda por debajo de ese piso, puede perder ante quien lo supere por apenas 3 puntos; por eso la unidad del peronismo era crucial”, relató un dirigente.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y

Uno de los momentos más intensos de la conversación se dio cuando los líderes gremiales plantearon a Kicillof la necesidad de participar en el armado electoral: solicitaron que la CGT tuviera incidencia en las decisiones a través de sus regionales, que se han ido normalizando en 79 de las 82 delegaciones cegetistas del país, gracias a los esfuerzos de Abel Furlán, presidente de la UOM, y Horacio Otero, dirigente del gremio metalúrgico.

En ese contexto, Kicillof aseguró a la central obrera su participación “amplia y activa”, aunque se acordó seguir dialogando, dado que no hay aún definiciones sobre los nombres de los candidatos.

Hasta el acuerdo interno en el PJ, el gobernador había prometido a la CGT que podrían nombrar a 3 de los primeros 7 candidatos en la lista de diputados nacionales para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sin embargo, los sindicalistas comprendieron este viernes que ese esquema no podrá cumplirse debido a la distribución de lugares que se establecerá entre Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Verónica Magario, Hugo Moyano y

Sin embargo, las elecciones de octubre aún están lejos y la CGT busca ahora tener presencia con sus postulantes en cada sección electoral bonaerense: “Es fundamental evaluar en cada distrito cuántos candidatos pueden entrar (en las cámaras provinciales y concejos deliberantes) y definir un mapa donde tengamos más bancas aseguradas, pero el desafío es que tras el acuerdo interno del PJ los lugares se repartirán proporcionalmente, lo cual reduce nuestros márgenes”, reconoció un sindicalista.

“La conversación con Axel (Kicillof) fue mucho más política que de conteo”, ilustró el mismo dirigente.

Ahora, como bien reconocen en la CGT, la responsabilidad recae en el sindicalismo, que deberá establecer un esquema concreto de participación en el armado electoral, inicialmente en la provincia de Buenos Aires, y comenzar a definir los nombres de sus candidatos.

En este sentido, la próxima semana podría llevarse a cabo una reunión de la mesa chica cegetista para iniciar la definición de estos indicadores decisivos, con un telón de fondo: cómo recuperar protagonismo político a través de una mayor presencia en las cámaras legislativas.

Déjanos tu comentario: