Jueves, 24 de junio de 2021   |   Política

Kueider insiste con la energía después del papelón en Diputados

Este jueves el Senado sancionará la ley de zonas frías, que tuvo media sanción en Diputados y deja a Entre Ríos con mayor costo en el precio del gas. Este debate sigue con proyectos para subsidiar la energía en zonas cálidas.

Kueider insiste con la energía después del papelón en Diputados

Este jueves el Senado sancionará la ley para ampliar elsubsidio de tarifas de gas por zonas frías promovida por Máximo Kirchner, peroel debate sobre el costo de los servicios públicos continuará con proyectos deloficialismo para subsidiar la energía en las regiones calurosas.

El senador salteño Sergio Leavy, del Frente de Todos, se lareclamó en plena reunión de comisión al titular del Enargas Federico Bernal,pero no esperó su respuesta y presentó su iniciativa de ley para que en el nortedel país se pague menos la electricidad.

Y lo mismo hizo su compañero Edgardo Kueider, de Entre Ríos,con el respaldo tuitero nada menos que de la santafesina María de los ÁngelesSacnun, una de las senadoras que más frecuenta a Cristina Kirchner.

Tal vez la más cercana sea Anabel Fernández Sagasti, lavicejefa del bloque, y en el último plenario de comisiones sobre zonas fríasanticipó que habrá un beneficio similar para las cálidas. Contó que es unreclamo de los gobernadores norteños, la mayoría afines al Gobierno.

De esta manera se reabrirá el debate por el impacto fiscalde los subsidios que Martín Guzmán consideró diseñados para “losricos”, pero el kirchnerismo defiende y considera clave en un proceso  electoral.

Leavy lo propone con el 20% del Fondo de Energía Eléctricaque existe hace 3 décadas para aplicar compensaciones tarifarias y desarrollarredes en el interior del país, pero que nunca privilegió una región sobre otra.Aún así, el texto del salteño contempla un aporte a definir por el presupuestonacional, que de existir sí implicaría un gasto al fisco.

El entrerriano propone un recargo sobre el precio de laenergía eléctrica proporcional al del fondo del gas, que con la recientereforma alcanza el 5.44% de las boletas, según anunció Bernal. Y habilita al Gobiernoa subirlo hasta un 50%.

 Las regionesbeneficiadas serían las “cálidas” y “muy cálidas”, segúnlos mapas climáticos del Servicio Meteorológico Nacional con certificación Iramque fueron utilizados para definir las frías.

Son láminas que pintan 6 zonas climáticas en el país, entreellas las templadas frías, comenzarán a pagar menos gas. Las “templadascálidas”, como Capital y Gran Buenos Aires, serían de las pocas sinrebajas por clima adverso. 

Para evitar un costo fiscal manifiesto, los proyectos deLeavy y Kueider crean un fondo fiduciario a repartir entre las regionesbeneficiadas. Pero Cambiemos cree que habrá un mayor gasto de las generadoras ylo absorberá el Estado.

En la oposición hubo reclamos por la falta de ayuda a laszonas cálidas durante el debate en Diputados, pero aún no se conocieronproyectos y sí advertencias sobre un inevitable costo fiscal que podría haber,pese a tratarse de fondos fiduciarios.

Lo justifican en el gasto de Cammesa, la mayorista deenergía eléctrica integrada por el Estado y los generadores que además es lamayor consumidora de gas. Ya viene advirtiendo sobre los riesgos de mantenerlas tarifas congeladas: cuando se inició el congelamiento de tarifas de 2020,sus principales exponentes informaron que peligraba el suministro si continuabanretrasos en los pagos.

Consultado por la diputada radical Jimena Latorre, durantesu exposición en la Cámara baja Bernal anunció que el nuevo gasto en las usinasserá financiado con una segmentación tarifaria que Alberto Fernández prometiópero nunca terminó de definir y no parece interesado en tenerla lista antes delas elecciones.

Pero tres días después de las primarias, el 15 deseptiembre, Guzmán deberá presentar su presupuesto de 2022 con su cálculo desubsidios estimado. No podrá omitir su inversión en servicios públicos.

Ocurre que la energía sólo puede subsidiarse a través através de Cammesa porque las distribuidoras son locales y definen sus tarifasen concesiones con gobernadores, que no tienen capacidad de completar suspresupuestos.

De hecho, hace dos años el diputado correntino del Frente deTodos Jorge Romero presentó un proyecto para subsidiar el precio mayorista a suprovincia y a Entre Ríos por ser “generadoras de energía eléctrica yaportantes al Sistema Eléctrico Nacional”. 

Corrientes, además, sufre la falta de gas natural al igualque toda la provincia de Misiones, por la demorada construcción del gasoductotroncal. Formosa y Chaco también tienen amplias regiones que usan garrafa y entodo el norte laa temperaturas altas obligan a uso intensivo de laelectricidad, que llega a representar un 20% de salarios medios.

El área metropolitana es la única beneficiada conconcesiones nacionales en la distribución que permiten subsidios de la Nación,siempre cuestionados por los legisladores del interior cuando debaten elpresupuesto al igual que los destinados al transporte, que los senadoresperonistas ya anunciaron que recortarán. Es la pelea que se viene. Pero no laúnica.

Fuente: La Política Online

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: