Sábado, 12 de julio de 2025   |   Nacionales

José Mayans critica al gobierno nacional y defiende la validez de la sesión del jueves ante la crisis económica.

El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso
José Mayans critica al gobierno nacional y defiende la validez de la sesión del jueves ante la crisis económica.

José Mayans, presidente del bloque

El senador formoseño de Unión por la Patria, José Mayans, criticó al Gobierno tras la sesión del jueves, donde se aprobaron reformas jubilatorias y una actualización de pensiones por discapacidad, señalando que la situación se debe a que “hace dos años el país no cuenta con presupuesto”.

En este contexto, Mayans afirmó que “las provincias han comprendido que son engañadas por el gobierno nacional”, lo que explicó como la razón detrás de la decisión de los senadores, que con amplia mayoría, decidieron aprobar los proyectos que el gobierno intentó rechazar.

“El país no tiene presupuesto desde hace dos años. Esto implica que no hay certezas. La excusa del Gobierno en el primer año fueron las medidas que necesitaban implementar. Provocaron una devaluación del 118% y en ningún momento presentaron un presupuesto. Sin él, el país carece de certezas y lo que sucedió el jueves fue consecuencia de eso: las provincias se han dado cuenta de que son engañadas por el gobierno nacional”, reflexionó en una entrevista con radio Mitre.

Mayans ilustró su punto con el caso de la provincia que representa en el Senado: “Con 700 mil habitantes, hay 50 mil empleados públicos; de estos, el 50% son docentes. Tenemos un sistema de salud con 10 mil empleados y 10 mil policías. Es decir, 45 mil de los 50 mil brindan servicios obligatorios. Esta situación se repite en todas las provincias. ¿Cuál es el saldo de esta relación entre la Nación y las provincias? A la provincia de Buenos Aires le deben 11 billones, prácticamente el monto del préstamo que tomó del FMI. Imaginen lo que puede hacer la provincia con lo que le debe la Nación. A la mía le deben 330 mil millones de pesos”.

“¿Dónde está el superávit que

Y concluyó: “Este es el argumento por el cual el Presidente dice cosas inconsistentes. Si sigue sin presupuesto y dirigiendo el país mediante decretos, sufrirá las consecuencias que ya experimentó en el parlamento. El presidente debe comprender que un gobierno no puede ser manejado de esta forma. Deben ofrecer certezas a través del presupuesto. Se niegan a rendir cuentas”.

Sobre la posibilidad de que Javier Milei vete las leyes aprobadas el jueves y la postura del Gobierno de considerar ilegítima la sesión, el líder de la bancada kirchnerista indicó que, dado que esta sesión fue programada desde marzo, y se contó con el quórum necesario para el debate, lo ocurrido fue “plenamente válido”, además de calificar de “una total estupidez” lo que pretende hacer el Ejecutivo.

“En su perspectiva, ellos pueden obstaculizar el funcionamiento del Poder Legislativo, pero no es así. Hubo 52 votos a favor y 17 en contra, lo que valida las votaciones. Sería similar a que yo cuestionara la reunión del jefe de gabinete, analizando si estuvieron presentes todos los ministros y si todo fue legal. Es un argumento absurdo”, enfatizó.

Asimismo, Mayans afirmó que Luis Caputo no se presenta en el Congreso para proporcionar detalles sobre el plan económico porque “tiene pánico” y no puede justificar “cómo acumulamos 100 mil millones más de deuda”. En este sentido, formuló una pregunta de manera retórica: “¿Dónde está el superávit que menciona el gobierno?”

"Este es un país carísimo",

En este contexto, el formoseño afirmó que el plan del gobierno “está haciendo aguas por todas partes”, dado que “ha implicado devaluaciones, importaciones y llevar los servicios a precios en dólares”. Y compartió su experiencia personal: “Vivo frente a Paraguay, y hay largas colas para cruzar porque el precio de la nafta allí es el 50% del que se paga en Argentina. Esto también sucede en todos los países vecinos porque este es un país carísimo”.

Con este panorama, Mayans defendió el aumento a los jubilados y justificó el proyecto de ley aprobado el jueves, cuando un periodista le preguntó por qué no se habían impulsado propuestas similares durante el gobierno peronista.

“La relación entre salario y canasta era diferente durante el gobierno peronista. El haber que percibían los trabajadores y jubilados tenía el mayor poder adquisitivo de Latinoamérica. Están comparando cifras contra datos inexistentes. La caída en 2024 fue muy significativa. Hoy, más del 70% de los jubilados se encuentra por debajo de la línea de indigencia, que corresponde a 500 mil pesos. En este momento es lo básico. El gobierno presenta cifras que no son ciertas, que no coinciden con las de los gobernadores”, recalcó.

Mayans aseguró que "hay un

El líder de la bancada peronista subrayó la crisis en la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores: “Hay un desmanejo en la relación con las provincias, y la Nación no funciona sin ellas“. También insistió en que “todos los gobernadores son razonables”.

En cuanto a la acusación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien afirmó que la sesión del jueves fue “un golpe institucional”, Mayans respondió: “Patricia Bullrich dice cualquier cosa, hoy le ataca a los ancianos. Hace cualquier cosa y dice cualquier cosa. Es una persona sin fundamentos”. Luego, precisó que la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, “es parte del Poder Ejecutivo” y que “debe dirigir la sesión y garantizar la función del Senado”.

Finalmente, el formoseño concluyó con un llamado a las provincias: “Tenemos problemas con la división de poderes. Hay una oportunidad importante; los gobernadores pueden decirle al presidente que es necesario poner fin a estas leyes especiales que generan un caos social y económico en la república. En el Senado dijimos que el 70/23 es inconstitucional y carece de sustento en Diputados. Si los gobernadores deciden desestimar el 70/23, le estarán haciendo un gran favor al país”.

Déjanos tu comentario: