Lunes, 14 de julio de 2025   |   Internacionales

Israel y su posible integración a la OTAN: ¿un nuevo horizonte geopolítico en el conflicto actual?

Ante el creciente aumento de su influencia en la región, Israel y Turquía comienzan a verse mutuamente como una amenaza para sus intereses y seguridad.
Israel y su posible integración a la OTAN: ¿un nuevo horizonte geopolítico en el conflicto actual?

Luego del término de la ‘guerra de 12 días’ entre Irán e Israel, el balance de poder en Oriente Medio se ha transformado, aumentando las tensiones entre el Estado hebreo y Turquía.

Ambas naciones buscan expandir su influencia en la región, en medio de un deterioro progresivo de sus relaciones bilaterales, exacerbado por las acciones de Tel Aviv contra Gaza y otros países vecinos, así como por las severas críticas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Erdogan: Israel se queja de daños a sus hospitales, pero ha atacado más de 700 en Gaza

Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo del Instituto Quincy para la Gobernanza Responsable (EE.UU.), opina que el cuestionamiento no es si habrá un choque entre Ankara y Tel Aviv, sino la modalidad y magnitud que tendrá.

La “amenaza turca”

En enero, un comité gubernamental israelí enfocado en seguridad y estrategia dio a conocer un informe que considera a Turquía como una amenaza. El comité sugirió estar listo ante una posible guerra con Ankara y aumentar el presupuesto de defensa en 15.000 millones de shekels (4.500 millones de dólares).

“Estamos observando cambios fundamentales en Oriente Medio. Irán ha sido durante mucho tiempo nuestra amenaza más grande, pero nuevas potencias están emergiendo y debemos estar listos para lo inesperado“, comentó Netanyahu al respecto.

Tras el alto el fuego con Irán, varios medios israelíes han intensificado su retórica contra Turquía, considerándola un peligro más significativo. El diario Israel Hayom, el más leído del país, publicó un artículo del periodista Shay Gal titulado ‘Turquía es el nuevo Irán’, donde se exigía una “respuesta estratégica independiente de Israel” ante lo que se califica como “políticas inconsistentes de Estados Unidos y Europa” respecto a Ankara.

La publicación también menciona la central nuclear turca de Akkuyu, cuya operación está destinada a satisfacer las necesidades energéticas del país y cumple con las normativas pertinentes. Sin embargo, el autor sostiene que la “insistencia [de Turquía] en el enriquecimiento autónomo de uranio sugiere un cambio acelerado hacia una capacidad nuclear militar”.

Además, se indicó que Tel Aviv debe asegurar “la capacidad operativa para atacar activos militares turcos, de forma similar a las acciones realizadas contra las amenazas iraníes”.

Un artículo similar, escrito por dos columnistas, fue publicado en The Jerusalem Post esta semana. En él se sostiene que Ankara “ha socavado constantemente la paz en Oriente Medio, proyectando una influencia desestabilizadora que contrasta drásticamente con los esfuerzos de Israel por neutralizar las amenazas regionales”.

Asimismo, la publicación recuerda una declaración de Erdogan realizada en 2019, donde aseguró que no puede impedir que Turquía tenga armas nucleares mientras Israel las posea. A su vez, el artículo menciona que Ankara “aprovecha su pertenencia a la OTAN como inmunidad” y que pretende liderar “una ofensiva anti-cruzada de los musulmanes contra Israel”.

Ankara refuerza sus defensas

Las autoridades turcas también perciben como una amenaza las acciones israelíes. Luego del inicio de los ataques de Israel contra Irán, el presidente Recep Tayyip Erdogan alertó que las acciones del país hebreo representan un peligro para la región.

Erdogan también advirtió sobre los riesgos para la seguridad turca, indicando que “todas las instituciones están alertas ante los posibles efectos” de los ataques israelíes contra Irán.

“Los ataques de Netanyahu y su red de masacres, que han incendiado toda nuestra región, deben cesar de inmediato”, afirmó. También declaró que “Netanyahu ha superado con creces al tirano Hitler en crímenes de genocidio”, aludiendo al conflicto en Gaza.

Paralelamente, Devlet Bahceli, un influyente político turco y aliado del presidente, acusó a Israel de intentar rodear la región de Anatolia —de mayoría kurda— para desestabilizar a Turquía. “El objetivo político y estratégico de Israel es rodear la región de Anatolia, socavando el objetivo de una Turquía sin terrorismo en nombre de sus dueños”, expresó.

Los que dicen que no subestimamos a Israel y a nuestro país son unos tontos que no han aprendido nada de la historia, de la vida y de los acontecimientos”, añadió.

En medio del conflicto entre Israel e Irán, Erdogan anunció planes para fortalecer las capacidades defensivas del país, incluyendo mayor producción turca de misiles de medio y largo alcance con el objetivo de “lograr una capacidad defensiva tan fuerte que nadie se atreva siquiera a mostrarnos dureza”.

¿Seguridad a expensas de otros?

Como indica Asli Aydintasbas, la disputa entre Ankara y Tel Aviv va más allá de lo geopolítico, reflejando también diferencias ideológicas.

"Estamos preparados para cualquier escenario": Erdogan comenta la escalada entre Israel e Irán

El proyecto ‘El siglo de Turquía’ de Erdogan implica una política exterior ambiciosa, que busca ampliar la influencia turca en el extranjero. A su vez, la coalición gobernante israelí intenta dominar militarmente en Líbano, Gaza y Siria. “Estas visiones del mundo opuestas dejan poco espacio para el compromiso”, concluye.

El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, evidenció esta nueva percepción sobre Tel Aviv. “No hay un problema palestino, libanés, sirio, yemení o iraní, sino claramente un problema israelí”, expresó el ministro en una cumbre de la Organización de Cooperación Islámica. La analista agrega que existe un ‘reflejo especular’ de esta obsesión en Israel, donde algunos oficiales de seguridad consideran cada vez más la influencia regional de Turquía como una amenaza a largo plazo, “más peligrosa que Irán”.

Por su parte, Trita Parsi sugiere que no se trata de si Israel y Turquía eligen la rivalidad, sino de cómo manejarán esa rivalidad: a través de la confrontación o mediante un manejo pacífico. La doctrina israelí propone un enfoque confrontacional, ya que plantea alcanzar la seguridad no mediante el equilibrio, sino mediante la dominación sobre sus rivales, opina.

El acercamiento de Turquía al nuevo gobierno de Siria ha aumentado las inquietudes israelíes. Sin embargo, la pertenencia de Turquía a la OTAN y al G20, junto con su estabilidad económica, complican cualquier confrontación abierta, agrega el experto.

“Pero mientras Israel crea que su seguridad solo puede alcanzarse dominando militarmente a todos sus vecinos que puedan presentar una amenaza —es decir, aquellos que tengan la capacidad de hacerlo, independientemente de si tienen la intención o no—, entonces la emergente Turquía como gran potencia en la región la convertirá en un blanco para Israel, le guste o no“, concluyó.

Déjanos tu comentario: