Aunque el funcionario evitó informar los porcentajes de los aumentos y el alcance de las modificaciones –pues dijo que todavía faltaban retoques que a concretar–; admitió que las alzas recaerán, entre otras, en las dos tasas que afectan a la mayoría de los contribuyentes: la General Inmobiliaria y por Servicios Sanitarios.
Además, y pese al hermetismo que había ayer en torno del tema en ámbitos del Ejecutivo, se pudo inferir que se trata de subas significativas. Es que las respuestas de los funcionarios a la consulta puntual sobre el tenor de los incrementos, coincidieron en marcar que la Comuna carga con aumentos en los precios de los insumos de entre el 50 y el 60 % y que, así como se plante la situación, se vuelve imposible mantener la calidad de los servicios públicos.
Esa fue la opinión del subsecretario de Hacienda, Miguel Chini, quien argumentó que entre 2004 y 2005 los productos para producir el agua y los derivados del petróleo acumulan un 50 % de aumento. Y ante la pregunta sobre si, en el caso de la tasa de Obras Sanitarias, la suba será de ese nivel (el 50 %), respondió con un ejemplo. “El costo mensual del agua equivale al valor de tres paquetes de cigarrillos (10,5 pesos), ahora será al de cuatro: unos 13 pesos”, dijo, dejando entrever entonces que el alza en el caso de esa tasa se ubicaría entre el 25 y el 30 %.
El pedido de actualización del precio de la tasas será sustentado por el Ejecutivo en base a estudios de costos por cada una. Así lo informó Pross, quien explicó que durante el fin de semana el área de Economía siguió haciendo cálculos y que ya estaría listo el trabajo antes de la sesión.
El jueves trascendió de que el tema estaba siendo analizado por el Ejecutivo, aunque ya en mayo había sido anunciada la decisión de comenzar a discutir una actualización.
Hay que aclarar, que la aprobación de la Tributaria –ordenanza que regula los tributos y el cobro en la ciudad– requiere la mayoría simple en el HCD; es decir, que el oficialismo podría aprobar los aumentos con sus propios ediles. En medio de las insistentes advertencias que viene realizando la oposición respecto de la crítica situación financiera de la Comuna (se habla de que habría un rojo de 12 millones de pesos), salió a la luz en estos días la existencia de una ordenanza (7714), del 5 de octubre de 1995, que “autoriza al Municipio a contraer un crédito rotativo y permanente hasta la suma de 5 millones pesos, afectando en garantía los fondos que le correspondan a la Municipalidad de Paraná por coparticipación de tributos nacionales y provinciales”.
Al respecto, Pross informó que es “una herramienta” con la que cuenta la Municipalidad, pero que no hay decisión de hacer uso todavía. Indicó que hay una aceptación del Banco Nación, en el marco de un convenio marco con la entidad crediticia en la que figura también el fideicomiso administrativo que se pretende aprobar mañana en el Concejo con mayoría simple, y un decreto municipal al respecto. Así para el funcionario, la Comuna ya estaría habilitada a hacer uso de ese crédito. Sin embargo, otra es la información que obtuvieron los concejales del Concertación Nuevo Espacio, Jorge Maier y Aldo Bachetti, en una reunión mantenida el viernes con el ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero. En el encuentro los ediles accedieron a una nota del Banco Nación dirigida al Gobierno provincial, en la que Luis Duna, secretario del directorio, informa sobre la aceptación del préstamo pero bajo ciertas condiciones. La garantía consiste en la cesión de recursos tributarios municipales que permitan el reembolso automático de la operación –en el marco de la eventual implementación del fideicomiso–, que implica la habilitación del Nación para cobrar las tasas a los contribuyentes. También exige dictamen favorable de la Fiscalía Municipal y del Tribunal de Cuentas de la Provincia (por las posibilidades presupuestarias del Municipio). Y lo que se plantea más difícil, la ratificación del HCD de la ordenanza 7714, autorizando a tomar el crédito.
Para este paso, se requerirán los dos tercios, al igual que la posible sanción del fideicomiso administrativo, ya que se trata de la cesión de recursos tributarios al banco. Así lo informaron los ediles, quienes adelantaron su negativa. Fuente: El Diario.