Lunes, 21 de noviembre de 2005   |   Municipales

Incrementan controles por diarrea

Aparecen más casos con el aumento de la temperatura. Esta semana los agentes sanitarios trabajarán en la prevención. Recorrerán barrios y centros de salud.
Consecuentemente con el aumento de temperatura comienzan a aparecer con mayor frecuencia en los hospitales y centros de salud los casos de diarrea, sobre todo en niños.
De allí que los médicos, agentes sanitarios y promotores de salud del municipio y la Provincia comenzarán esta semana a intensificar los controles y métodos de prevención en los distintos barrios de la ciudad.
Según informó Claudia Filliastre, a cargo de la Dirección de Atención Primaria, el pilar fundamental va a ser la educación para la salud, por lo que se va a trabajar básicamente con las mamás en el cuidado de los niños y con distintas instituciones como jardines maternales y las escuelas para tener todas las precauciones.
Por su parte el doctor Jorge Baigorria, subsecretario de Salud de la comuna, comentó que la patrulla sanitaria está recorriendo los barrios desde hace 15 días. A los controles y prevención de la diarrea se suman el de hepatitis B y leptospirosis.

Síntomas y causas

Según se informa en el sitio digital del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia la diarrea es un trastorno digestivo que se manifiesta por la eliminación de deposiciones con más frecuencia que lo que ocurre usualmente. Asimismo, se define por un aumento en el volumen y/o la disminución de la consistencia de las materias fecales. La diarrea se produce por la introducción de microbios en la boca de las personas. Estos gérmenes se propagan con el agua, alimentos, manos, utensilios empleados para comer y beber, moscas y la suciedad acumulada bajo las uñas. Para purificar el agua es preciso hervirla antes de su consumo, o purificarla con un agente desinfectante a base de cloro. Puede manifestarse en forma abrupta o gradual en un lapso de 48 horas. Cuando el comienzo es brusco, en general sobreviene una etapa acelerada de decaimiento, pérdida del apetito, irritabilidad, y fiebre de grado variable. Luego náuseas y vómitos, que a veces son muy frecuentes. Además, finalmente se altera el aspecto de las heces, que se presentan líquidas, pudiendo tener también secreciones visibles. Las personas que sufren estos síntomas pueden encontrarse pálidas, algo ojerosas, decaídas y con aumento de los ruidos intestinales, aunque algunas, en cambio, pueden tener un aspecto saludable. Una complicación frecuente, es la deshidratación, sobre todo en niños pequeños, dado que tienen un mayor contenido de agua corporal. La mayoría de los casos se resuelve en una semana. El tratamiento está dirigido al mantenimiento del estado de hidratación.

Recomendaciones El Ministerio de Salud y Acción Social de Entre Ríos, recomienda que en principio lo mejor es consultar a un médico, beber más líquido que lo habitual y comer alimentos que sean fáciles de digerir. Cuando el cuadro se agrava es conveniente establecer una dieta líquida, utilizando Sales de Rehidratación Oral (SRO) que deben ser diluidas en un litro de agua hervida, agitándose hasta que quede una solución homogénea, administrándose con cuchara o mamadera.

Déjanos tu comentario: